9 abril 2025

Academia

UCN finaliza con éxito talleres de Economía Circular

El grupo de beneficiarias son mujeres jefas de hogar, migrantes y/o pertenecientes a pueblos originarios, quienes participaron de cinco talleres enfocados en economía circular. Con un positivo balance por parte de las participantes se realizó el último taller del Programa de Educación para la Sustentabilidad y Economía Circular del Proyecto UCN2395, impartido por la Secretaria […]

Comparte:

El grupo de beneficiarias son mujeres jefas de hogar, migrantes y/o pertenecientes a pueblos originarios, quienes participaron de cinco talleres enfocados en economía circular.

Con un positivo balance por parte de las participantes se realizó el último taller del Programa de Educación para la Sustentabilidad y Economía Circular del Proyecto UCN2395, impartido por la Secretaria de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica del Norte y Directora del Proyecto, Claudia Bortolotti Nardon. 

El taller titulado “Presentación de Proyectos y Networking” se realizó en dependencias del Edificio G-6 de la Universidad Católica del Norte Sede Coquimbo, y tuvo como objetivo exponer la importancia y el rol que cumple el “Elevator Pitch” para vender una idea de negocio, además de entregar herramientas para que las beneficiarias presenten sus emprendimientos.

“En esta última clase dimos a conocer el “Pitch”, correspondiente a la base de evaluación para la adjudicación de Fondos Concursables, que el proyecto UCN2395 pone a disposición de sus beneficiarias para el desarrollo de 6 proyectos de economía circular (tres proyectos en Tocopilla y tres en Coquimbo)”, indicó la Secretaría de Vinculación con el Medio UCN Sede Coquimbo.

Cabe destacar que cada equipo adjudicado recibirá hasta 5 millones de pesos para financiar la construcción de su prototipo y la validación de su idea de negocio circular. Igualmente, los equipos seleccionados recibirán mentoría y acompañamiento durante el desarrollo de su prototipo.

APRENDIZAJE Y COLABORACIÓN

El ciclo de talleres del Programa de Educación sobre Sostenibilidad y Economía circular consideró 9 clases presenciales y didácticas, tanto en la comuna de Tocopilla como en Coquimbo.

Sobre el desarrollo de las clases, Valeska Canelo, artista de la comuna de Coquimbo, señaló que “estos talleres nos han ayudado a profundizar conceptos que no teníamos claridad, permitiendo expandir nuestras mentes a nuevos conocimientos circulares. Además, es maravilloso tener la opción de participar en fondos concursables para potenciar nuestros emprendimientos, es una oportunidad para surgir y empezar este camino sostenible”.

Por su parte, Jeanette Reyes, maestra alfarera y ceramista, manifestó que “estamos felices de poder conocer a este grupo de mujeres emprendedoras y haber conformado un equipo de trabajo. Lo más importante es que tenemos que creernos lo que estamos haciendo, hemos visto que el trabajo en equipo nos puede permitir alcanzar nuestras metas”.

FONDOS CONCURSABLES

De acuerdo al programa de actividades, la evaluación y selección de grupos para la adjudicación de fondos concursables será desde el 21 al 30 de abril del presente año, y estará liderado por una

comisión evaluadora conformada por un profesional de la Academia, Sector Público y Sector Privado. Los resultados serán anunciados el 5 de mayo.

Por último, cada equipo de participantes del Proyecto UCN2395 deberá presentar su proyecto en una feria de emprendimiento final, que se realizará durante el primer semestre, donde exhibirán el prototipo desarrollado y tendrán la oportunidad de conectar con posibles aliados estratégicos y financistas.