Gran Cancillería
La Gran Cancillería desempeña un papel esencial en la preservación y promoción de la identidad y misión católica de la institución. Este órgano es encabezado por el Gran Canciller, quien actúa como el principal garante de que la universidad funcione en armonía con los principios y valores de la Iglesia Católica.
En esta sección
El Gran Canciller: Pastor y Custodio
El Gran Canciller es, en esencia, el guardián de la misión y visión católica de la universidad. Su liderazgo y orientación aseguran que la institución no solo se destaque por su excelencia académica, sino también por su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, en consonancia con los valores del Evangelio.
Monseñor Ignacio Ducasse Medina
Arzobispo de Antofagasta
Mons. Ignacio Ducasse Medina nació el 8 de noviembre de 1956 en Puente Alto, Santiago. Hijo de Ignacio y Aída, es el tercero de cuatro hermanos.
Realizó sus estudios medios en la Escuela Industrial “Las Nieves” de Puente Alto. Posteriormente ingresó a la Universidad Técnica del Estado, donde estudió ingeniería en ejecución.
Se formó para el sacerdocio en el Seminario Pontificio Mayor de Santiago y recibió la ordenación sacerdotal de manos del Cardenal Juan Francisco Fresno, el 24 de marzo de 1984. Es licenciado en derecho canónico de la Pontificia Universidad Lateranense de Roma y realizó un diplomado en derecho y teología de la vida religiosa.
Su ministerio sacerdotal estuvo siempre muy vinculado a la formación y a la docencia. Desde sus primeros años como sacerdote se desempeñó en el Seminario Pontificio Mayor de Santiago, primero como profesor y formador, luego prefecto del curso propedéutico y, desde el 1994 hasta el 2002, como rector.
Paralelamente, desempeñó otras funciones como Canónigo del cabildo Metropolitano, Juez del Tribunal Eclesiástico, miembro de las Comisiones Arquidiocesana y Nacional de Liturgia. Entre los años 1989 y 1993 ofició, además, como capellán de la parroquia Nuestra Señora de Monserrat.
El Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo de la diócesis de Valdivia el 31 de mayo de 2002. Su ordenación episcopal se realizó el 13 de julio de 2002.
Como Obispo ha desempeñado diferentes cargos en la Conferencia Episcopal de Chile: Presidente del Área Agentes Evangelizadores (de 2004 a 2011), Presidente de la Comisión Episcopal de Derecho Canónica (de 2007 a la fecha), Secretario General interino (de junio a noviembre de 2011) y Secretario General, en titularidad, desde noviembre de 2011 a 2014. Actualmente es Presidente de la Comisión Nacional de Pastoral de Educación Superior y de la Comisión Nacional de Vocaciones. Desde el año 2012 es también miembro del Departamento de Vocaciones y Ministerios del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
El 8 de junio de 2017 el Papa Francisco lo nombró Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Antofagasta.
Vice Gran Canciller
R.P. Andre André Hubert Robinet s.j.
Vice Gran Canciller UCN
Sacerdote nombrado por el Gran Canciller, quien delega en su persona las facultades que estima.
Esta función la cumple el sacerdote de la Compañía de Jesús, André Marie Hubert Robinet, s.j. Nació en Roulles, Bélgica, el 19 de octubre de 1943. Es Bachiller en Filosofía, Licenciado en Teología y Doctor en la misma área.
En 1973 llegó a Chile donde desarrolló trabajos pastorales en Santiago, Chuquicamata y sus alrededores, Arica y Concepción. El 2001 se trasladó a Antofagasta, donde se hizo cargo del Departamento de Pastoral de la Universidad Católica del Norte hasta el 2004 y desde el 2005 dirige el Departamento de Teología de la UCN. En mayo de 2008 fue nombrado Vice Gran Canciller de esta Institución.
Tiene una dilatada trayectoria como académico e investigador y ha escrito varias publicaciones, entre ellas:
- La creación en San Anselmo. La creación como clave de lectura del Monologion de San Anselmo de Canterbury, memoria de Licencia, Santiago 1992 (no editada).
- Palabras de creación. La creación en la teología y en el método teológico de San Anselmo de Canterbury, (Tesis de doctorado), Santiago Anales de la Facultad de Teología 2004.
HUBERT A. (ed.), Juan Pablo II. 25 años de pontificado, Ediciones Universitarias Universidad Católica del Norte, 2003. - HUBERT A. (ed.), Ser Académico, una vocación. Actas del tercer Congreso nacional jubilar de la Academia y primer Congreso internacional jubilar de la Academia. Antofagasta 06-09 de Agosto 2002, Ediciones Universitarias Universidad Católica del Norte, 2004.
- HUBERT A. (ed.), Carlos Oviedo Cavada, Hombre y Pastor, Ediciones Universitarias Universidad Católica del Norte, Octubre 2004.

Instituto de Ciencias Religiosas y Filosofía
Es una unidad docente que depende de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Católica del Norte y se compone del Departamento de Teología Antofagasta y del Departamento de Teología Coquimbo.
También, imparte asignaturas de formación general en las áreas de Teología y de Ética a los estudiantes de las diferentes carreras.
Además, acompaña la labor formadora de la Iglesia a través de programas especiales dirigidos a los agentes pastorales y demás laicos y laicas de la Arquidiócesis de Antofagasta.
Conocer el Instituto de Ciencias Religiosas y Filosofía
Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana
La labor de la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana de la Universidad Católica del Norte se enmarca en los tres ejes fundamentales de su trabajo pastoral: Vida y Fe, Vocación Social, y Cultura Cristiana.
La funciones que desarrollan son: anunciar a Jesucristo y animar a la comunidad universitaria a vivir en forma profunda y comprometida con su fe católica y dirigir, coordinar y evaluar las actividades pastorales de los diversos estamentos de la Universidad. Junto con ayudar a los miembros de la comunidad a unir la dimensión religiosa de la vida con la dimensión intelectual de ella.
Sitio Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana