19 abril 2025
14 abril 2025
ActualidadPresentan en Coquimbo los avances del proyecto InES de Ciencia Abierta de la UCN
En el evento se destacó la reciente oficialización de la Política de Ciencia Abierta de la Universidad Católica del Norte. En el Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte (UCN) en Coquimbo se realizó el evento “Ecosistema UCN: Fortaleciendo Redes Abiertas”, el cual tuvo como objetivo dialogar y reflexionar sobre las experiencias nacionales e […]
En el evento se destacó la reciente oficialización de la Política de Ciencia Abierta de la Universidad Católica del Norte.
En el Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte (UCN) en Coquimbo se realizó el evento “Ecosistema UCN: Fortaleciendo Redes Abiertas”, el cual tuvo como objetivo dialogar y reflexionar sobre las experiencias nacionales e internacionales en el ámbito de la ciencia abierta.
El evento, efectuado en el salón Arcángel San Rafael, se desarrolló en el marco del proyecto de Innovación en Educación Superior (InES) de Ciencia Abierta, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), denominado “EcOpen: Fortalecimiento de las capacidades institucionales para el desarrollo de un ecosistema institucional para la ciencia abierta (INCA230004)”.
Contó con la participación del vicerrector de Sede, Óscar Marcelo Sepúlveda; la secretaria de Investigación de Sede, Dra. Paola Chandía Parra; el secretario de Desarrollo Estratégico y Calidad, José Caimanque Alfaro; la decana de la Facultad de Ciencias del Mar, Niris Cortés Pizarro; y la encargada de la Unidad de Acceso de la ANID, María Soledad Bravo Marchant. También asistieron académicos y académicas, funcionarios y funcionarias, y estudiantes de la UCN, así como representantes de otras universidades.
POLÍTICA DE CIENCIA ABIERTA
El vicerrector de Sede, Óscar Marcelo Sepúlveda, expresó durante sus palabras de bienvenida que el proyecto InES de Ciencia Abierta de la UCN es una iniciativa que responde a un imperativo global: democratizar el conocimiento y ponerlo al servicio de la sociedad. Además, la autoridad universitaria destacó la reciente oficialización de la Política de Ciencia Abierta de la UCN.
“El Consejo Superior ha aprobado la Política de Ciencia Abierta de la Universidad Católica del Norte. Esto, sin duda, es un hito fundamental para avanzar no sólo en el desarrollo del proyecto, sino en la iniciativa general dentro de la Institución”, enfatizó.
AVANCES Y DESAFÍOS
El director del proyecto INCA230004 y director del Doctorado en Psicología de la Facultad de Humanidades de la UCN, Dr. Carlos Calderón Carvajal, afirmó que esta actividad se realizó en Coquimbo para visibilizar los avances y desafíos del proyecto de una manera cercana y transparente a los diversos actores vinculados a la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de la región de Coquimbo. “Como mencionó nuestra rectora en el saludo de bienvenida del evento, este no es un proyecto más, sino que requiere de un cambio de la cultura institucional para adherir a las prácticas de ciencia abierta; toda vez que esperamos tener un impacto en varias áreas del quehacer de nuestra Universidad. Es por este motivo que para nosotros era importante venir al Campus Guayacán en Coquimbo y mostrar los alcances, avances y oportunidades que ofrece este proyecto para nuestra Institución”, comentó el Dr. Calderón.
Del mismo modo que el evento llevado a cabo en la Casa Central de la UCN en Antofagasta, en el Campus Guayacán el programa incluyó presentaciones, una conferencia magistral de la profesora Saray Córdoba, de la Universidad de Costa Rica, y un conversatorio para profundizar en la importancia de la ciencia abierta.
Para ver la transmisión que se realizó del evento en Coquimbo, se puede acceder al canal Ciencia Abierta UCN en YouTube.





Noticias relacionadas
Ir a noticias16 abril 2025
En el Día del Emprendimiento: Biomaker UCN inició Ciclo de Talleres i+e
Ver más16 abril 2025
UCN invita a la comunidad antofagastina a visitar obras de su Pinacoteca
Ver más16 abril 2025