13 junio 2025
AcademiaEmoción y reconocimientos en celebración del 64° Aniversario de la FICG
Unidad académica vivió histórica jornada en Antofagasta al conmemorar sus más de seis décadas de intensa labor. Con entrega de reconocimientos y énfasis en su rica historia, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas (FICG) de la Universidad Católica del Norte (UCN) celebró su 64° Aniversario como una de las unidades académicas más antiguas y […]
Unidad académica vivió histórica jornada en Antofagasta al conmemorar sus más de seis décadas de intensa labor.
Con entrega de reconocimientos y énfasis en su rica historia, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas (FICG) de la Universidad Católica del Norte (UCN) celebró su 64° Aniversario como una de las unidades académicas más antiguas y la de mayor tamaño de la Institución.
En una emotiva jornada, que abordó logros, avances y proyecciones, la emblemática Facultad conmemoró sus más de seis décadas al servicio del país, como un referente en el desarrollo de la ciencia y la tecnología desde el Norte de Chile.
La unidad resalta por ser la formadora de miles de profesionales que, a través del tiempo, con su trabajo, conocimientos y espíritu de servicio han contribuido en áreas fundamentales como la geología y la ingeniería en diversas disciplinas.
La Dra. Carolina Rojas Córdova, decana de la FICG, resaltó el significado de esta emotiva jornada: “Nos tiene muy contentos celebrar por primera vez nuestro aniversario. Aunque es una de las facultades más antiguas de nuestra Universidad, de manera formal no habíamos celebrado nuestra existencia”.
La autoridad enfatizó que la actividad tuvo como objetivo hacer un ejercicio de memoria, “reconocer hasta dónde hemos llegado, y cómo hemos contribuido a la sociedad y a nuestro territorio. Hemos querido premiar todos los ámbitos de nuestro quehacer, la docencia, la investigación, a nuestro personal de apoyo y reconocer la importancia que tiene su trabajo en estos logros”.
La autoridad agregó que la facultad ha crecido y está posicionada, contando con 13 carreras de pregrado y 14 programas de postgrado, además de tres centros de investigación. “En los últimos años hemos crecido en cuanto a investigación y transferencia tecnológica y ahora tenemos el desafío de consolidar el crecimiento y la complejidad de nuestra unidad”, sostuvo.
En esta línea, un especial saludo entregó la rectora de la UCN, Dra. María Cecilia Hernández, quien durante tres décadas ha formado parte del cuerpo académico de la unidad. “Hoy día surge una nueva tradición en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas. Es una tradición que tiene que ver con los nuevos tiempos de esta Facultad, en generar no sólo una cultura fuertemente técnica y muy eficiente, sino que además en el reconocimiento en la formación de equipos y reconocer y valorar a cada una de las personas que han formado parte de esta importante unidad para la Universidad y poder acordar también cuáles son los desafíos futuros”, resaltó.
Añadió que esta ceremonia y reconocimiento tienen un especial valor en lo personal, al ser la Facultad en la cual ha desarrollado gran parte de su carrera profesional, sintiendo orgullo y manifestando su disponibilidad para trabajar, junto a la unidad, “pensando en los próximos estudiantes formados en la Universidad y en particular en la Facultad”, recalcó.
RECONOCIMIENTOS
Un momento significativo lo constituyó la entrega de reconocimientos a las personas que han contribuido, con su ejemplo, trabajo e impacto, en el quehacer, desarrollo y proyección de la unidad. Esta distinción incluyó las siguientes categorías.
Trayectoria Académica: otorgada al exrector (2013-2021) y académico, Jorge Tabilo Álvarez; Docente Destacado, entregada a los académicos y académicas Brian Keith Norambuena; Evelyn Melo Aguilera, Rodrigo Rojas Ardiles, Mariela Tapia Tapia e Iván Soto Espinoza.
El reconocimiento Profesor Hora Destacado fue para Héctor Zuleta. En tanto, la mención Jefatura de Carrera Destacada, fue para Mariela Tapia Tapia.
Especial significado tuvo el reconocimiento a estudiantes de pregrado de la unidad que han sobresalido por su rendimiento académico, participación y compromiso con la vida universitaria. Esta distinción fue para: Rocío Campos Bracamonte (Geología), María José Morales Galleguillos (Ingeniería Civil de Minas), Vicente Oyarzún Silva (Ingeniería Civil Metalúrgica), Vicente Alarcón Campillay (Ingeniería Civil en Computación e Informática), Javiera Silva Silva (Ingeniería Civil Química), Benjamín Ibarra Campillay (Ingeniería Civil Industrial), Constanza Rojas Tapia (Ingeniería Civil Ambiental), Alan Mayorga Gómez (Ingeniería en Metalurgia), Yolanda López Castillo (Ingeniería en Procesos Químicos) y Benjamín Rivera Portilla (Ingeniería en Computación e Informática), quien también fue reconocido como estudiante destacado de la FICG.
En el área del postgrado, fueron reconocidos Geraldine Villagrán Santana, Magíster en Ciencias de la Ingeniería Minera mención Metalurgia; y Pablo Paquis Chester, del Doctorado en Ciencias Mención Geología. Este último se encuentra efectuando una pasantía en el extranjero. En su representación recibió la distinción su madre, Elizabeth Paquis.
El homenaje a la investigación destacada fue para los académicos, Dra. Carolina Rojas Córdova, Dr. Víctor Quezada Reyes y Dra. Bárbara Fuentes Siegmund, quien además fue reconocida como la “Investigación Destacada de la Facultad”.
Asimismo, como secretaria destacada de la unidad, fue reconocida Evelyn Hormazábal Peralta; mientras que en la categoría Ingeniero de Apoyo a la Academia, la distinción la obtuvo Franco Araya Cortés. En tanto, la distinción Personal de Apoyo a Laboratorios, fue para Luis Araya Henríquez.
Especial emotividad tuvo la entrega del reconocimiento al destacado geólogo y exestudiante de la Universidad, Felipe Matthews Rojas, quien recibió la distinción Alumni UCN Destacado. El profesional ha tenido una amplia trayectoria, siendo uno de los hitos destacados de su carrera su participación en el rescate de los 33 mineros de Atacama en 2010, experiencia que lo inspiró a escribir el libro “El Factor Geológico. San José, Sondajes hacia la vida”.
Finalmente, como cierre de la emotiva actividad, la Facultad otorgó el reconocimiento “Mujer Referente” a la rectora de la Universidad Católica del Norte y académica del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas (DIMM), Dra. María Cecilia Hernández Vera, en consideración a su ejemplo de liderazgo, esfuerzo y vocación.










Noticias relacionadas
Ir a noticias4 julio 2025