19 abril 2025
11 abril 2025
ActualidadBendición de Monseñor Ignacio Ducasse marcó primer Consejo Superior de rectora Dra. María Cecilia Hernández
Jornada incluyó la lectura de adhesión de la nueva decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas, Dr. Carolina Rojas Córdova. Con la bendición del Arzobispo de Antofagasta y Gran Canciller de la Universidad Católica del Norte (UCN), Monseñor Ignacio Ducasse Medina, tuvo lugar el primer Consejo Superior de la institución encabezado por la […]
Jornada incluyó la lectura de adhesión de la nueva decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas, Dr. Carolina Rojas Córdova.
Con la bendición del Arzobispo de Antofagasta y Gran Canciller de la Universidad Católica del Norte (UCN), Monseñor Ignacio Ducasse Medina, tuvo lugar el primer Consejo Superior de la institución encabezado por la rectora Dra. María Cecilia Hernández.
En la Sesión Ordinaria desarrollada el martes 8 de abril, la nueva autoridad se dirigió a los consejeros y consejeras instándoles a avanzar juntos en este camino en beneficio del desarrollo y quehacer de la casa de estudios superiores. “Llevamos adelante este desafío, este encargo que nos ha hecho la comunidad universitaria y la propia Iglesia, con espíritu de servicio”, acotó.
En la oportunidad, la autoridad resaltó las recientes visitas realizadas a distintas unidades de la UCN Coquimbo. De igual forma, se refirió al tipo de gobierno universitario que se busca impulsar, que considera una cultura de gobernanza que tiene que ver con los gobiernos abiertos, que es algo que está disponible para los países y para los sistemas públicos.
“Un gobierno abierto se fundamenta principalmente en tres principios básicos que son la transparencia, la colaboración y la participación. Por lo tanto, cada cosa que hagamos la vamos a revisar a partir de estos principios”, especificó la rectora UCN.
También indicó que en las unidades se tuvo la oportunidad de reflejar cuáles son los tres desafíos que se visualizan para estos cuatro años, que son el desafío de garantía, de excelencia académica y de sostenibilidad.
BENDICIÓN
Un momento de espacial significado lo constituyó la bendición realizada en la sesión por Monseñor Ignacio Ducasse, quien les invitó a invocar la presencia del Señor sobre la institución y la comunidad universitaria.
“Te pedimos esta mañana por este consejo, por la Universidad Católica del Norte, por cada uno de nosotros, nuestras familias, para que siempre tengamos tu luz que ilumine nuestro caminar. Estemos siempre en sintonía con tu corazón para discernir lo que Tú quieres de nosotros y poder realizar la misión que Tú a través de la iglesia nos encomiendas”, expresó la autoridad eclesiástica.
Posteriormente, ante la presencia de Monseñor Ducasse y del Secretario General de la UCN, Dr. Fernando Orellana Torres, se dio paso a un
proceso tradicional que normalmente sucede con los decanos y decanas cuando son nombrados, y que es la adhesión a los principios de la universidad.
En la oportunidad, la nueva decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencia Geológica, Dr. Carolina Rojas Córdova, realizó la lectura de la adhesión y compromiso a los principios y misión de la Universidad Católica del Norte que se encuentran plasmados en los estatutos de la Institución.
PUNTOS DE LA TABLA
En el primer punto de la tabla, se abordaron las orientaciones de la labor del Consejo Superior, la que contó con la exposición del Secretario General de la UCN, Dr. Fernando Orellana Torres.
En la oportunidad se revisaron las diversas normas de los Estatutos y la importancia del Consejo Superior como máximo organismo Colegiado de la Universidad, recalcando las funciones en las respectivas sesiones ordinarias, extraordinarias y especiales que pueden celebrarse y las materias que se pueden llegar a revisar en cada una de ellas.
El segundo punto, estuvo centrado en la situación financiera de la UCN. Expuso la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Jacqueline Fuentes Hernández.
La autoridad señaló que, al iniciar un nuevo período de rectoría, resulta relevante conocer e informar sobre la situación financiera que presenta la universidad a diciembre 2024. Para estos fines presentó un informe que tuvo como objetivo, presentar una evaluación detallada de la situación financiera por el periodo 2021 – 2024, teniendo como base el año 2020. La situación financiera de las universidades es un ámbito que está contemplado en la Ley 21.091 del Sistema de Educación Superior y es un aspecto relevante en los procesos de acreditación institucional.
CIENCIA ABIERTA Y COMISIÓN CENTRAL
El tercer punto de la sesión trató sobre laPolítica de Ciencia Abierta. En la ocasión expuso la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Mónica Guzmán González. Posteriormente, la política fue sometida a votación y aprobada por unanimidad por el Consejo Superior.
En tanto, el cuarto punto de la jornada, incluyó laelección de dos académicos de reemplazo en Comisión Central de la Carrera Académica. Expuso la Vicerrectora Académica, Dra. Martha Henghst López. Debido a las vacantes dejadas por la académica Hengst López al asumir el cargo de Vicerrectora Académica y del Dr. Federico Winkler por acogerse al Plan de Recambio Académico, el Reglamento de Carrera Académica establece la conformación de la “Comisión Central de Carrera Académica”, que, según el artículo 16, debe estar integrada por académicos y académicas con jerarquía Titular y grado de Doctor o con título de Médico con Subespecialidad Médica. A su vez, el artículo primero transitorio permite que excepcionalmente haya académicos/as asociados/as por un periodo de seis años, los cuales deben poseer doctorado y demostrar producción científica y/o amplia experiencia académica.
Se recibieron 5 postulaciones de áreas disciplinares no representadas en la conformación de la Comisión: se presentaron los académicos Mario Salas (Matemáticas), Eladio Donoso (Lenguas y Literatura), Begoña Peceño (Prevención de Riesgos y Medioambiente), Flavia Catalina (Física), Juan Rojas (Física). Finalmente, fueron elegidos los académicos Begoña Peceño Capilla, y Eladio Donoso Díaz como nuevos integrantes de la Comisión Central de Carrera Académica.
AUDITORÍA GENERAL.
El quinto punto, y final,se refirió al Cambio en la suplencia del cargo de Auditor/a General. Expuso la rectora Dra. María Cecilia Hernández Vera, siendo elegida por votación del Consejo Superior la Ingeniera Comercial y Contadora Auditora y Contadora Pública de nuestra Universidad y MBA, Mg. Karina Castillo Vargas. Con 26 años de experiencia laboral, la profesional se desempeña como jefa del Departamento de Gestión de Sistemas. Financieros y Arancelarios de la institución.
El detalle del acta resumen de la Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UCN, 2/2025 estará disponible en www.ucn.cl Servicios Online en la sección Gestión Institucional (oficialización de decretos, resoluciones y actas del Consejo Superior).





Noticias relacionadas
Ir a noticias16 abril 2025
En el Día del Emprendimiento: Biomaker UCN inició Ciclo de Talleres i+e
Ver más16 abril 2025
UCN invita a la comunidad antofagastina a visitar obras de su Pinacoteca
Ver más16 abril 2025