Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas
En esta sección

Programas de estudio
Carreras de pregrado
- Ingeniería en Metalurgia
- Ingeniería en Computación e Informática
- Ingeniería Civil Química
- Ingeniería Civil Plan Común
- Ingeniería Civil Metalúrgica
- Ingeniería Civil Industrial
- Ingeniería Civil en Computación e Informática
- Ingeniería Civil en Minas
- Ingeniería Civil Ambiental
- Geología
- Ingeniería Civil Electrónica
- Ingeniería Civil en Energía
Programas de postgrado
- Magíster en ciencias mención geología (PMG)
- Magíster en ingeniería industrial
- Doctorado en ciencias mención geología
- Magíster en ciencias de la ingeniería con mención en metalurgia
- Magíster en geología económica
- Magíster en geometalurgia
- Magíster en aplicaciones de ingeniería ambiental
- Magíster en ingeniería informática
- Magíster en gestión de información y tecnologías
Sobre la Facultad
Si bien la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas data del año 1987, las disciplinas que la conforman se remontan a los inicios de la Universidad. En el año 1961 se creó la Escuela de Química Industrial (actual Ingeniería en Procesos Químicos). En su evolución natural y con el deseo de seguir consolidándose y alcanzar un mayor nivel, en el año 1967 se crea la Carrera de Ingeniería Civil Química, siendo la primera carrera de ingeniería civil existente, por años, entre Arica y Santiago. Algunos egresados de Química Industrial se incorporan a esta nueva oportunidad y, en 1969, egresan los primeros ingenieros civiles formados en la Zona Norte.
En el año 1967 inicia sus actividades la carrera de Geología, como una respuesta al fuerte impulso de la actividad minera en el país y especialmente en la región. Actualmente, de las cuatro carreras de Geología existentes en Chile, es la que cuenta con mayor demanda y número de estudiantes.
En esta constante proyección hacia la actividad minera, en el año 1974 se inician las actividades en el campo de la metalurgia, con la creación de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Metalurgia, y, posteriormente, en el año 1996, la carrera de Ingeniería Civil Metalúrgica.
Entre los años 1980 y 1981 se crean las carreras de Ingeniería en Computación e Informática e Ingeniería Civil en Computación e Informática. Esto en concordancia con los rápidos cambios tecnológicos que se estaban produciendo, especialmente en el área de las tecnologías de la información. La novedad de estas disciplinas, unidas al impacto que provoca la introducción masiva de la computación, hace que estas carreras capten un significativo número de estudiantes.
En el año 1996 se crea la carrera de Ingeniería Civil Industrial, la cual, desde sus inicios, tiene una gran aceptación entre los postulantes a ingresar a la Universidad, contando actualmente con alrededor de 550 estudiantes. Una cantidad creciente de egresados de esta carrera se desempeña actualmente en empresas mineras y de servicios a la minería.
Con el objetivo de responder a la necesidad de desarrollar actividades industriales que permitan su sustentabilidad en el tiempo incorporando un cuidado explícito por el medio ambiente, en el año 2001 se creó la carrera de Ingeniería Civil Ambiental.
El desarrollo de las disciplinas de las diferentes unidades que conforman la Facultad y la necesidad de formar capital humano avanzado de acuerdo a los requerimientos de investigación científica y tecnológica, e innovación para el desarrollo, llevó a la implementación de diferentes programas de postgrado, varios de los cuales contemplan la continuidad de estudios para nuestros estudiantes de pregrado.
Somos la Facultad más grande de la Universidad Católica del Norte, con más de 50 años de trayectoria, de los cuales, algunas de las disciplinas que nos conforman se remontan a los inicios de la Universidad Católica del Norte.
Las disciplinas que conforman la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas han desarrollado un fecundo quehacer, orientadas especialmente hacia la minería y actividades afines. Cientos de profesionales egresados de nuestras carreras, se desempeñan exitosamente en empresas e instituciones vinculadas a la minería, además de una gran variedad de otras actividades. La calidad y cantidad de nuestros egresados ha sido un aporte permanente al desarrollo regional y nacional, proporcionando un recurso humano calificado de alto nivel.
En el campo de la investigación se han realizado una gran cantidad de proyectos, orientados a las necesidades de la industria y el desarrollo propio de nuestras disciplinas, con financiamiento internacional, nacional, regional e interno. Nuestras actividades de prestación de servicios externos (asistencia técnica, capacitación, asesorías, servicios), han representado un aporte constante al quehacer de las empresas e instituciones regionales, colaborando en la solución de problemas específicos de los procesos productivos y en la capacitación y actualización de conocimientos de los profesionales que se desempeñan en la región.
La proyección hacia la comunidad ha sido una preocupación permanente en la Facultad y, en función de nuestro entorno, la extensión hacia el ámbito de la minería, ha estado presente constantemente en el quehacer cotidiano.
Sobre la base de los valores de la Universidad y desde el Norte de Chile, aportar al desarrollo integral y sostenible de la sociedad y del territorio, creando y difundiendo el conocimiento a través de la docencia de pre y postgrado, la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación de base científica tecnológica y la vinculación con el medio.
Ser referente en los ámbitos de docencia, investigación y desarrollo tecnológico, en todas las disciplinas de la Facultad, con una fuerte vinculación con el medio, consolidándose como un agente de cambio ante los desafíos sociales, económicos y ambientales del territorio.
Adherimos a los valores institucionales: Libertad, justicia, verdad, compromiso social, compromiso ambiental.
Unidades dependientes
Departamento de Ciencias Geológicas
El Departamento de Ciencias Geológicas se destaca por liderar el desarrollo de esta disciplina en Chile, formando profesionales e investigadores de excelencia mediante programas de pregrado, magíster y doctorado acreditados. Su misión es contribuir al conocimiento geológico y al uso sustentable de los recursos naturales, integrando docencia, investigación y vinculación con el entorno productivo y social. Con un equipo académico altamente calificado, ha logrado posicionarse como referente nacional en formación geológica, con prestigio en minería, docencia e investigación.
Ir a Departamento de Ciencias GeológicasDepartamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
El Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación integra gestión organizacional y tecnologías de información. Su cuerpo docente, altamente capacitado, se organiza en tres áreas: Ingeniería de Software, Plataformas TIC y Sistemas de Información. Además, cuenta con una Unidad de Soporte para gestionar tecnologías y un Centro de Capacitación que ofrece formación en TI y gestión de proyectos.
Ir a Departamento de Ingeniería de Sistemas y ComputaciónDepartamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas
El Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas se dedica a generar y transmitir conocimiento para el desarrollo regional y nacional en el ámbito minero-metalúrgico, formando profesionales innovadores, capacitados y comprometidos con la excelencia. Aspira a ser referente en formación integral, investigación en Latinoamérica y asesorías internacionales en el sector.
Ir a Departamento de Ingeniería Metalúrgica y MinasDepartamento de Ingeniería en Química y Medio Ambiente
El Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente de la Universidad Católica del Norte forma profesionales en tecnologías sostenibles para el desarrollo regional, destacándose en investigación aplicada en recursos hídricos, medio ambiente, energía y biotecnología. Busca liderar la innovación en procesos productivos y transferencia tecnológica, promoviendo la valorización de residuos, la producción limpia y la colaboración con la industria. Cuenta con laboratorios y talleres que apoyan la formación práctica y el desarrollo académico.
Ir a Departamento de Ingeniería en Química y Medio AmbienteDepartamento de ingeniería industrial
El Departamento de Ingeniería Industrial, nace del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, producto del crecimiento natural de las actividades y del cuerpo docente relacionado directamente con el ciclo de formación profesional de la carrera de Ingeniería Civil Industrial.
Ir a Departamento de ingeniería industrial