Departamento de Ciencias Geológicas
El Departamento de Ciencias Geológicas se destaca por liderar el desarrollo de esta disciplina en Chile, formando profesionales e investigadores de excelencia mediante programas de pregrado, magíster y doctorado acreditados. Su misión es contribuir al conocimiento geológico y al uso sustentable de los recursos naturales, integrando docencia, investigación y vinculación con el entorno productivo y social. Con un equipo académico altamente calificado, ha logrado posicionarse como referente nacional en formación geológica, con prestigio en minería, docencia e investigación.
En esta sección

Desde nuestros inicios entregamos una formación de excelencia a profesionales geólogos, que se desempeñan exitosamente en la industria minera nacional, en docencia e investigación.
Nuestros programas de pregrado, Magíster y Doctorado nos permiten consolidarnos como el principal referente de formación de profesionales del área, con un valorado prestigio en el país.
Sobre el departamento
Contribuir al conocimiento de la Geología, con énfasis en el manejo sustentable de los recursos naturales del país, a través de la docencia de pregrado y postgrado e investigación de excelencia fortaleciendo la vinculación con el medio productivo y social.
Ser una unidad académica protagonista en Chile del desarrollo de las Ciencias Geológicas, formadora de profesionales e investigadores de excelencia.
En este contexto, el departamento deberá:
- Conformar una unidad académica de calidad acreditada en docencia de Pre y Postgrado, investigación, asistencia técnica y extensión.
- Ser la mejor opción a nivel nacional en la formación de geólogos profesionales y graduados de alto nivel.
- Desarrollar investigación en las diferentes especialidades de la geología, con énfasis en aplicaciones a la minería y a las ciencias básicas, con proyección internacional.
El Departamento de Ciencias Geológicas, como unidad académica, nació con el propósito de formar profesionales geólogos, que contribuyan al desarrollo de la industria minera del país, además de cultivar la docencia e investigación en el área.
Ha consolidado su quehacer con la creación de Programas de Postgrado, como el Magíster en Geología Económica Mención Exploración (1997), que ha recibido a profesionales nacionales y extranjeros, proyectando su quehacer a nivel nacional e internacional y el Doctorado en Ciencias Mención Geología, iniciado el 2002, el primero en la Universidad Católica del Norte y en la Macro Zona Norte del país. En estos años de actividad este programa ha contribuido en forma significativa a fortalecer intercambios nacionales e internacionales de académicos y estudiantes, así como también ha impactado en la investigación científica y en el número de publicaciones ISI. Este Programa acreditó la primera vez el año 2004 por 2 años y por 4 años el 2006.
El área de Postgrados continuó su crecimiento el año 2009 con la creación del Magíster en Geometalurgia, impartido en conjunto con el Departamento de Ingeniería Metalúrgica, programa que integra ambas disciplinas fortaleciendo la investigación multidisciplinaria; y el Magíster en Geología Económica Mención Exploración Minera, iniciado el 2010, desarrollado en conjunto con CODELCO, primer programa de nivel mundial en el país que permitirá fortalecer la investigación.
Respecto de la Carrera de Geología, ha consolidado su prestigio, alcanzando en los últimos años un ingreso promedio de 70 estudiantes, y el Departamento atiende hoy día a 510 estudiantes, la dotación más numerosa entre las universidades que imparten la carrera de Geología, en el marco de una malla curricular de 6 años.
Cuerpo académico

Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum