Facultad de Ciencias del Mar
En esta sección
Programas de Estudio
Sobre la Facultad
“Cuenta la leyenda que durante sus incursiones por las costas del Norte Chico de Chile, corsarios escondieron un valioso tesoro en Guayacán, el que por años ha sido intensamente buscado. En este entorno legendario se sitúa la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte. Si bien las cotizadas monedas de oro aún no aparecen, en el mundo de hoy, en que el conocimiento representa la mayor riqueza, sin duda ésta es la versión actualizada y generosa del mítico tesoro”.
La Facultad de Ciencias del Mar tiene sus orígenes en el Centro de Investigaciones Submarinas (CIS), fundado como Centro Científico Tecnológico y cuyo propósito fue el estudio interdisciplinario del mar y costa, en la entonces Universidad del Norte.
En 1981, la Universidad del Norte concentró en Coquimbo sus actividades docentes y de investigación del área marina, trasladando allí las actividades de pesquería desde Antofagasta, y el Bachillerato en Ciencias con mención en Biología Marina desde la Sede Iquique.
En 1981 se crea la carrera de Biología Marina, en 1983 la Facultad de Ciencias del Mar y ese mismo año, se crea la carrera de Ingeniería en Acuicultura. En el año 2001 se incorpora la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medioambiente, conformando la actual oferta de pregrado.
En la actualidad, la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte- Sede Coquimbo- además de las carreras de pregrado cuenta con cinco postgrados: Doctorado en Acuicultura, Doctorado en Biología y Ecología Aplicada (BEA), Magíster en Ciencias del Mar con mención en Recursos Costeros, Magíster en Acuicultura y Magíster en Gestión Ambiental.
La Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, localizada en la costa de Bahía La Herradura en el norte de Chile (30º S), tiene como misión crear, cultivar y difundir la generación de nuevos conocimientos de las formas, funciones y procesos del ambiente marino y sus productos, y lograr un aprovechamiento que armonice el desarrollo de las actividades humanas relativas a la conservación y la preservación del medio ambiente, y el uso sustentable del ambiente y sus recursos.
Asimismo, busca contribuir a la formación de profesionales del área acuícola, del manejo ambiental asociado a actividades productivas, de la seguridad, la salud ocupacional y del medio ambiente. Todo ello, con el objetivo de lograr una comprensión integral de los fenómenos biológicos y abióticos que allí ocurren, logrando así asegurar una coexistencia armónica entre el hombre y su entorno.
La Visión de la Facultad de Ciencias del Mar, es ser reconocida como una Unidad que imparte docencia de excelencia de pre y postgrado, que realiza investigación científica y tecnológica de punta, asistencia técnica de calidad, y comprometida con el desarrollo humano, la conservación del ambiente y sus recursos, a través de mecanismos claros de vinculación con el medio.
La Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, localizada en la costa de Bahía La Herradura en el norte de Chile (30º S), tiene como misión crear, cultivar y difundir la generación de nuevos conocimientos de las formas, funciones y procesos del ambiente marino y sus productos, y lograr un aprovechamiento que armonice el desarrollo de las actividades humanas relativas a la conservación y la preservación del medio ambiente, y el uso sustentable del ambiente y sus recursos.
La Visión de la Facultad de Ciencias del Mar, es ser reconocida como una Unidad que imparte docencia de excelencia de pre y postgrado, que realiza investigación científica y tecnológica de punta, asistencia técnica de calidad, y comprometida con el desarrollo humano, la conservación del ambiente y sus recursos, a través de mecanismos claros de vinculación con el medio.
Asimismo, busca contribuir a la formación de profesionales del área de la biología marina, ingeniería en acuicultura, del manejo ambiental asociado a actividades productivas, de la seguridad, la salud ocupacional y del medio ambiente. Todo ello, con el objetivo de lograr una comprensión integral de los fenómenos biológicos y abióticos que allí ocurren, logrando así asegurar una coexistencia armónica entre el hombre y su entorno.
La Facultad de Ciencias del Mar tiene sus orígenes en el Centro de Investigaciones Submarinas (CIS), fundado como Centro Científico Tecnológico y cuyo propósito fue el estudio interdisciplinario del mar y costa, en la entonces Universidad del Norte.
En 1981, la Universidad del Norte concentró en Coquimbo sus actividades docentes y de investigación del área marina, trasladando allí las actividades de pesquería desde Antofagasta, y el Bachillerato en Ciencias con mención en Biología Marina desde la Sede Iquique. En 1981 se creó la carrera de Biología Marina, en 1983 la Facultad de Ciencias del Mar con 2 departamentos, Departamento de Biología Marina y el Departamento de Investigaciones Marinas (DIMAR), que años más tarde pasó a ser el actual Departamento de Acuicultura. En el año 2001 se incorporó la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medioambiente, conformando la actual oferta de pregrado.
En la actualidad, la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte- Sede Coquimbo- además de las carreras de pregrado cuenta con cinco postgrados: Doctorado en Acuicultura, Doctorado en Biología y Ecología Aplicada (BEA), Magíster en Ciencias del Mar con mención en Recursos Costeros, Magíster en Acuicultura y Magíster en Gestión Ambiental.
Unidades Dependientes
Escuela de Prevención de Riesgo y Medio Ambiente
La Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Universidad Católica del Norte, es una unidad de vanguardia y responsable socialmente. Está aprobada por la Comisión de Autorregulación Concordada del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y por ende reconocida por el Estado.
Ir a Escuela de Prevención de Riesgo y Medio AmbienteDepartamento de Acuicultura
El Departamento de Acuicultura es una unidad académica perteneciente a la Facultad de Ciencias del Mar, con la capacidad de responder a las necesidades de su entorno, además de ser un referente nacional e internacional en acuicultura.
Ir a Departamento de AcuiculturaDepartamento de Biología Marina
El Departamento de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte destaca por su excelencia académica y científica. Integrado por 20 académicos con postgrado (90% con doctorado), es líder nacional en Ciencias del Mar. Gestiona anualmente 45 proyectos sobre biodiversidad, oceanografía costera y conservación de ecosistemas marinos, integrando a estudiantes en sus investigaciones a través de tesis de pre y postgrado.
Ir a Departamento de Biología Marina