Departamento de Biología Marina
El Departamento de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte destaca por su excelencia académica y científica. Integrado por 20 académicos con postgrado (90% con doctorado), es líder nacional en Ciencias del Mar. Gestiona anualmente 45 proyectos sobre biodiversidad, oceanografía costera y conservación de ecosistemas marinos, integrando a estudiantes en sus investigaciones a través de tesis de pre y postgrado.
En esta sección
El Departamento de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte está constituido por 20 académicos de planta, líderes y referentes científicos a nivel nacional e internacional en sus áreas de especialidad. El 90% de ellos tiene formación de postgrado, en un 72% correspondiente al grado de Doctor.
El Departamento de Biología Marina es el más productivo de Chile en el área de las Ciencias del Mar, contribuyendo con el 15% de los científicos activos en la disciplina. Mantiene en ejecución un promedio anual de 45 proyectos de investigación relacionados con la biología y biodiversidad de organismos marinos, con los procesos oceanográficos costeros y con el manejo, administración y conservación de recursos marinos. A través de sus trabajos de tesis de pre y postgrado, nuestros estudiantes se involucran en las actividades de investigación.
Sobre el Departamento
Biología Marina es el más antiguo de los departamentos que existen actualmente en la Sede Coquimbo de la UCN.
Sus orígenes se remontan a 1981, año en que el Centro de Investigaciones Submarinas de la Universidad pasó a denominarse Centro Coquimbo de la Universidad del Norte, nombrándose un Director General. Ese mismo año, todas las actividades del área mar de la Universidad Católica del Norte se concentraron en Coquimbo, lo que implicó el traslado de la carrera de Bachillerato en Ciencias con mención Biología Marina desde la Sede Iquique a la Sede Coquimbo y con ello a seis académicos y materiales e instrumental de la carrera. Seguidamente fue abierta la carrera de Biología Marina, que entrega el título de Biólogo Marino y el grado de Licenciado en Ciencias del Mar. Dos años más tarde fue creado el Departamento de Biología Marina.
Contribuir al conocimiento necesario para entender las formas, funciones y procesos del ambiente marino, propendiendo a una comprensión integral de los fenómenos biológicos y abióticos que allí ocurren, logrando así asegurar una coexistencia armónica entre el ser humano y su entorno.
Ser reconocido a nivel nacional e internacional por impartir docencia de excelencia de pre y postgrado, realizar investigación científica y tecnológica de punta, asistencia técnica de calidad y vinculación con el medio, comprometido con la conservación y el uso sustentable del ambiente marino.