Departamento de Clínica

El Departamento de Clínica cuenta con 54 académicos de planta con formación de postgrado y con vasta experiencia, basada en su permanente vinculación con el sistema de salud.

En esta sección

Dos personas enseñando en una sala tipo laboratorio con un muñeco de pruebas.

Desde su nacimiento, el equipo de trabajo ha variado, crecido y se ha perfeccionado en su quehacer, que se orienta a entregar las competencias que se esperan de los futuros profesionales de la salud, demostrando su compromiso con el Proyecto Educativo Institucional.

A su planta docente se han incorporado profesionales de amplia trayectoria en sus áreas de especialidad y formación en distintos ámbitos de la salud, tales como medicina general, medicina interna, medicina legal, cirugía adultos, obstetricia, ginecología, pediatría, cirugía infantil, anestesia, psiquiatría, traumatología, neurocirugía, neurología, dermatología, oftalmología, otorrinolaringología, urología, urgencia, UCI, fisiatría, rayos, baromedicina, kinesiología, nutrición, enfermería; conformando un equipo multidisciplinario, con una visión integral de los requerimientos del medio.

Además de los académicos de planta, el Departamento cuenta con un numeroso grupo de profesores-hora de diversas profesiones y experiencias, quienes realizan actividades docentes como tutores de grupos, tutores de actividades clínicas y profesores invitados a cátedras para las asignaturas de pregrado e internado.

El personal de apoyo a la academia está constituido por 2 secretarias, 3 auxiliares de enfermería y 2 auxiliares de servicios generales.

Sobre el departamentos

El Departamento de Clínica inició sus funciones el 1 de Marzo de 2007, de acuerdo al Decreto correspondiente a la creación de la Facultad de Medicina (D. Nº 90 del 21 de Noviembre de 2006). Sin embargo, su equipo de trabajo se conformó en el año 2003, respondiendo a la necesidad de impartir asignaturas de pregrado a la carrera de Medicina. Desde entonces, ha participado en la formación de estudiantes de las carreras de Medicina, Bachillerato en Ciencias de la Salud, Enfermería, Kinesiología y Nutrición, utilizando metodologías centradas en el aprendizaje, análisis de casos clínicos, ECOE y otras, para el logro del perfil del egresado.

La vinculación de los académicos integrantes del Departamento de Clínica con los servicios de salud, ha permitido el trabajo docente asistencial en dichos establecimientos, con una relevante mejoría de la atención, esto último especialmente logrado con la incorporación de los internos de todas las carreras de la salud en los servicios clínicos.

En la actualidad cuenta con policlínicos docentes en las especialidades de medicina interna, ginecología, pediatría, cirugía ambulatoria, psiquiatría y nutrición infantil, los que se han incorporado plenamente en los hospitales de Coquimbo y La Serena donde se dispone de dependencias propias para el desarrollo de tareas docentes, académicas y el convivir diario.

A ello se suman las residencias para los internos de medicina y enfermería, quienes realizan turnos como parte de su formación, además de actividades preferentes en los Consultorios Sergio Aguilar de Coquimbo, y el Centro de Salud Pedro Aguirre Cerda de La Serena, sumado a otras múltiples acciones efectuadas en diferentes centros de salud de la Región.

En el ámbito administrativo, este Departamento está participando activamente en el aseguramiento de los campos clínicos necesarios para el desarrollo de los currículum de todas las carreras de esta Facultad.

Lograr profesionales de la salud con una sólida formación clínica, en el ámbito de lo cognitivo, de las destrezas y de las actitudes, con una visión ética acorde a su profesión y a los principios de la Universidad Católica del Norte; así como una actitud activa en la búsqueda de nuevos conocimientos que le permitan el perfeccionamiento continuo para el ejercicio de su profesión.

Ser reconocido como un Departamento que otorga una formación de excelencia en clínica, para el médico, kinesiólogo, enfermera y nutricionista, tanto en pregrado como postítulo y postgrado; incorporando la extensión y la investigación en el quehacer cotidiano de la clínica.

Dirección

Cuerpo académico

Frontis campus Antofagasta

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum