Facultad de Medicina

En esta sección

Sobre la Facultad

La Facultad de Medicina de la UCN es incubada desde principios de 1997, por iniciativa del entonces Secretario de la Sede Coquimbo, académico Sr. Misael Camus Ibacache, quien basado en la tesis de grado de la estudiante de Ingeniería Comercial, Srta. Verónica Alfaro Navarro, que demostró que la demanda de formación universitaria en estudiantes de enseñanza media de las regiones III y IV hacia las carreras de la salud llegaba al 37% de la masa estudiantil encuestada, propone al Rector de la época Sr. Juan Music Tomicic la posibilidad de la creación de esta escuela.

La idea quedó plasmada en el Plan de Desarrollo Corporativo 1999-2003, cuando el Consejo Superior de la UCN decide la creación del área de la salud en la sede Coquimbo de la UCN.

Así, desde el mismo año 1997 se convoca, a un grupo de médicos de Coquimbo y La Serena para iniciar un estudio de factibilidad de la creación de esta facultad, oficializándose, dicha comisión, por resolución 87/98. Simultáneamente, se firma un Convenio de Cooperación con la Pontificia Universidad Católica de Chile, entidad que colaborará en la planificación y puesta en marcha de este proyecto.

Esta comisión quedó integrada por los Doctores Nicolás Velasco Morandé (quien la preside), Roberto Sagredo Arraigada, Otmar Rendic Price, Ramón González Munizaga, Victor Dueñas Estrugo y Carlos Echeverría Farías, quien, por razones personales, deja el cargo al poco tiempo siendo este ocupado por el Dr. Hugo Hernández Vidal.

Los Académicos de la UCN que forman parte de la comisión son los profesores Federico Winkler Manns, la ya ingeniero comercial Srta. Verónica Alfaro Navarro y el Profesor, Doctor Misael Camus Ibacache, Secretario de Sede.

El proyecto de creación de la Escuela de Medicina, con los aportes de la Pontificia Universidad Católica de Chile y del Profesor Dr. Alberto Galofré T. de la Universidad de Saint Louis, USA, fue presentado a la Comisión Autoconcordada del Consejo de Rectores, instancia que debía acreditar la calidad del proyecto. En forma paralela, el Servicio de Salud de Coquimbo hizo un estudio que determinó la cantidad de estudiantes de Medicina que era capaz de absorber en sus campos clínicos. Se concluyó que el número era 50 estudiantes por año y solicitó se presentarán los proyectos que había en las universidades de la Región.

En agosto de 2002 se firma el convenio entre el Servicio de Salud Coquimbo y la UCN, que entrega los campos clínicos; el Consejo de Rectores hace una positiva evaluación del proyecto y así se crea la Escuela de Medicina de la UCN, que recibe los primeros estudiantes en el año 2003.

En el año 2005, se crea la carrera de Bachillerato en Ciencias de la Salud, que sirve como plan común a las carreras de Enfermería, Nutrición y Kinesiología. En el 2007 y siguiendo lo proyectado en el año 2002, se culmina con la creación de la Facultad de Medicina.

La Misión de la Facultad de Medicina de la UCN será entregar, desde el Norte de Chile, un profesional de la salud con una sólida formación científica y profesional, con una actitud hacia el desarrollo permanente para enfrentar los cambios en el entorno. Estos lineamientos de la misión serán iluminados desde principios éticos y morales cristianos.

Nuestra visión es “Ser reconocida como una Facultad de Medicina de vanguardia, con un compromiso social que sea capaz de generar cambios en el ámbito de la salud regional y nacional”. Su orientación prioritaria es hacia la salud pública, la medicina familiar y la salud mental. En el contexto de esta visión, esto significa que nuestra facultad debería:

  1. Estar en el grupo de Facultades de Medicina de avanzada de la ASOFAMECH, constituyéndose en un agente de cambio y un referente a nivel nacional e internacional.
  2. Formar profesionales de la salud íntegros, innovadores y emprendedores, comprometidos con valores y que conciban su profesión desde una perspectiva solidaria y de servicio.
  3. Ser una comunidad de aprendizaje, de creación y transmisión de conocimientos, articulando vínculos entre estudiantes, académicos, y funcionarios, mediante políticas y prácticas que permitan el desarrollo integral de las personas.
  4. Proveer currículos transversales que asuman con visión universal la realidad regional y del país para responder al desafío de educar para la ciudadanía y la participación activa en la sociedad.

Decanato

Unidades Dependientes

Departamento de Clínica

El Departamento de Clínica cuenta con 54 académicos de planta con formación de postgrado y con vasta experiencia, basada en su permanente vinculación con el sistema de salud.

Ir a Departamento de Clínica

Departamento de Salud Pública

El Departamento de Salud Pública cuenta con 10 académicos de planta con formación de postgrado y con una vasta experiencia en el ámbito de la salud pública, gracias a la vinculación con el sistema de salud.

Ir a Departamento de Salud Pública

Departamento de Ciencias Biomédicas

El Departamento de Ciencias Biomédicas es una unidad académica – administrativa, conformada por académicos y personal de apoyo, orientados al desarrollo de las ciencias biomédicas.

Ir a Departamento de Ciencias Biomédicas

Comité Ético Científico Facultad de Medicina (CEFAMED)

El Comité Ético Científico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, es un órgano Colegiado, multidisciplinario, consultor y asesor cuya función esencial, es proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de las personas incluidas en protocolos de investigación científica biomédica.

Ir a Comité Ético Científico Facultad de Medicina (CEFAMED)

Proceso de Habilitación para Postítulos Especialidades Médicas

Contacto

vinculacionfamed@ucn.cl

(51) 2209817