Descripción General
El desarrollo demográfico, social, político, económico y científico-tecnológico de la humanidad en los últimos siglos, ha determinado una relación hombre-ambiente que se ha caracterizado por la existencia de conflictos. Con el auge de los problemas ambientales, también ha aumentado la conciencia de su existencia y han proliferado iniciativas para enfrentarlos. La educación juega aquí un rol central, pues es la alternativa principal para sensibilizar, capacitar y formar personas que puedan volcar positivamente la situación negativa reseñada.
El Magíster en Gestión Ambiental tiene como misión ser un núcleo de generación y gestión del conocimiento en el área de Ambiental, en una constante búsqueda de la verdad para contribuir en la formación de magísteres íntegros, comprometidos con los valores del Humanismo Cristiano, mediante actividades de investigación aplicada, vinculación con la comunidad y apoyo a las organizaciones públicas y privadas en la gestión de sus aspectos ambientales.»
Líneas de investigación o Áreas de Desarrollo
Objetivo General
Contribuir a la formación de capital humano con el fin de mejorar la calidad del ambiente natural y construido, entregando las competencias necesarias para desempeñarse en la investigación, la innovación y la gestión en el área ambiental. Formar profesionales que involucren la Gestión Ambiental como parte integrante de su quehacer normal, ejecutando y/o liderando iniciativas que propendan a una gestión adecuada de las actividades humanas con respecto a su entorno
Perfil de egreso
Dirigido a
Personas con grado académico de Licenciado o con un título profesional de duración no inferior a cuatro años u ocho semestres, que haya sido otorgado por una Universidad Chilena o extranjera. Con formación o experiencia laboral en temáticas ambientales, manejo de inglés de lectura y dominio del español. Además, acreditar al menos uno de los siguientes requisitos: a) haber obtenido un promedio final de pregrado igual a superior a 5.0 en una escala 1 al 7 o su equivalente; b) estar dentro del 30% superior del ranking de pregrado de su promoción o cohorte.
Plan de Estudios
El Magíster en Gestión Ambiental tendrá una duración de dos años, equivalentes a cuatro semestres continuados. Los Créditos Transferibles (SCT) serán 20 por semestre, completando al cabo de los cuatro semestres un total de 80 Créditos Transferibles (SCT).
Requisitos
Podrán inscribirse en el Programa de Magíster en Gestión Ambiental personas en posesión del grado de licenciado o profesionales con formación o experiencia laboral en temáticas ambientales.
Antecedentes:
- Copia del título o grado.*
- Carta solicitud fundamentando su postulación.
- Carta de recomendación.
- Fotocopia de su cédula de identidad o pasaporte.
- Formulario de postulación.
- Proyecto de tema de tesis a desarrollar.
- Carta de presentación del candidato emitida por profesional o jefatura directa.
- Certificado de concentración de notas.
- Certificado de ranking de pregrado.
- Nota final obtenida en pregrado expresada en escala de notas de 1 a 7.
- Fotografía digital, en fondo blanco y con alta resolución.
- Currículum actualizado.
- Certificado de nacimiento actualizado.
- Acreditación lectura y comprensión ingles técnico.
- Certificado de Admisibilidad y veracidad de los documentos entregados.
En el caso de postulantes extranjeros, los documentos deben ser copias legalizadas en consulado chileno y del país de origen.
*Para tramitar grado académico de Magíster es necesario presentar en Registro Curricular documento original de título profesional o grado.
Costo
Arancel Básico | $285.000.- |
Arancel de Matrícula 1° año: | $3.000.000 |
Arancel Total Programa: | $6.000.000 |
Observaciones: | Arancel del Programa incluye valor de estampillas de diploma de grado académico. |
*Valor Admisión 2020
Sede y horarios
Contacto
Secretaria: María Cecilia González
Teléfono: (56-51) 2209712
Email: magisterga@ucn.cl
Página Web: http://mga.ucn.cl