Descripción General
El Magíster tiene como finalidad la formación de un graduado que posee conocimientos especializados respecto a los fundamentos de biología y manejo de recursos costeros, y tiene la capacidad de resolver problemas en esa área, proponiendo soluciones innovadoras, mediante la generación o integración de conocimientos. Con ello busca aportar al desarrollo de las ciencias y el desarrollo del país.
El Programa inició sus actividades en Marzo de 1994. Actualmente está acreditado desde el año 2017 por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por un período de 10 años (hasta Julio del 2027), siendo el único programa de Magíster a nivel nacional que ha logrado el máximo periodo de acreditación y uno de los Programas en Ciencias del Mar de mayor prestigio en el país.
En este Programa participan académicos de la Facultad de Ciencias del Mar, de los Departamentos de Biología Marina y de Acuicultura, así como del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (www.ceaza.cl).
Objetivos
Objetivo General:
El Magíster en Ciencias del Mar mención Recursos Costeros, tiene como finalidad la formación de un graduado capacitado para la resolución de problemas en el área de la biología y manejo de recursos costeros, a través de propuestas innovadoras que se basan en la generación e integración de conocimientos.
Objetivos Específicos:
Que el graduado sea capaz de:
- Identificar, estudiar y contribuir en la resolución de problemáticas científicas básicas o aplicadas en el ambiente marino con énfasis en los recursos costeros.
- Diseñar, formular y realizar proyectos de investigación científica en recursos costeros
- Difundir el conocimiento científico y resultados de sus investigaciones a través de publicaciones especializadas a nivel nacional e internacional.
Perfil de egreso
El graduado del Programa Magister en Ciencias del Mar mención Recursos Costeros, posee conocimientos especializados respecto a los fundamentos de biología y manejo de recursos costeros, y tiene la capacidad de resolver problemas en esa área, proponiendo soluciones innovadoras, mediante la generación o integración de conocimientos. Con ello busca aportar al desarrollo de las ciencias y el desarrollo del país.
Dirigido a
El Programa de postgrado se encuentra dirigido principalmente a egresados de licenciatura en carreras afines con nota superior a 5,0 en escala chilena (o su correspondencia formal), tales como las Ciencias Biológicas u Oceanológicas.
Deberá mostrar interés y motivación por el trabajo científico-académico en temas de la biología y manejo de recursos costeros. Deberá tener capacidad de análisis e interpretación de datos, conciencia del entorno ambiental y social, así como capacidad de lectura y comprensión de literatura especializada en idioma inglés.
Plan de Estudios
El Programa se desarrolla en dos años (cuatro semestres). Posee un curso de mención, tres cursos electivos, dos cursos de formación científica y 4 cursos tutoriales asociados a trabajo de tesis. Los estudios en el Programa de Magíster son de carácter presencial, lo que implica dedicación exclusiva a los estudios de postgrado
Requisitos
Los siguientes documentos deben ser enviados a la dirección del Programa por los postulantes:
• Carta de intención y solicitud de ingreso al Programa. Esta carta es un aspecto fundamental de la Postulación. En ella se debe explicitar claramente:
- La motivación e interés de realizar los estudios conducentes al grado de Magister en el Programa.
- La pregunta/hipótesis de investigación que pretende abordar en su trabajo de Tesis de grado, dando a entender la problemática general y el acercamiento del estudio que pretende realizar. Es muy importante demostrar que el estudio de interés es factible de realizar. Si corresponde, debe indicar dónde se realizarán los estudios y la fuente de Financiamiento para los mismos.
- Debe indicar el profesor del claustro que lo patrocina. o Debe declarar las fuentes de financiamiento o a las que optará para costear sus estudios en términos de costos del Programa y manutención personal.
• Carta de profesor del claustro patrocinando la postulación. Se evaluará consistencia entre las cartas del postulante y profesor patrocinante, deberá haber concordancia entre las expectativas del postulante en términos de temática del trabajo y la factibilidad, y las del profesor.
Además debe explicitar si está dispuesto a ser profesor guía del postulante. Por último debe explicitar las fuente de financiamiento para el estudiante y el desarrollo de la tesis. • Copia de los certificados de título o grado legalizados ante notaría
• Certificados de notas de grado o título y de ranking de graduación o titulación.
• Currículum Vitae actualizado y documentado, indicando estudios, experiencia laboral, experiencia académica y docente. Debe anexar copias de manuscritos, certificados de ayudantía, de presentaciones en congresos y otros antecedentes que permitan evaluar el Currículum Vitae.
• Dos cartas de recomendación de profesores/investigadores acreditando la idoneidad del postulante
• Fotocopia CI y/o pasaporte
• Fotografías digitales (alta resolución en fondo blanco)
Los postulantes que presenten todos los antecedentes deberán participar de una entrevista personal con el Comité del Programa. Deberán rendir un examen de ingreso cuyo objetivo es evaluar la capacidad de interpretación de datos y manejo básico de lectura e interpretación de textos especializados en idioma inglés.
Costo
Arancel Básico | $285.000.- |
Arancel de Matrícula 1° año: | $2.800.000.- |
Valor Total Programa: | $5.600.000.- |
Observaciones: | Arancel del Programa incluye valor de estampillas de diploma de grado académico. |
*Valores Admisión 2020
Sede y horarios
Sede: Coquimbo
Las clases comienzan en marzo de cada año.
Contacto
Director: Guillermo Luna – Jorquera
Teléfono: (56-51) 2209816
Email: gluna@ucn.cl
Más información en:
http://www.magister-