Descripción
El programa de Doctorado en Economía Aplicada (DEA) con Mención en Estudios Regionales tiene un carácter académico, presencial y exige dedicación exclusiva por parte del estudiante. Busca formar doctores de excelencia, capacitados para realizar investigación original que contribuya al desarrollo de las personas y la sociedad, y que suponga un avance del conocimiento de la Economía Aplicada en el ámbito de los Estudios Regionales.
En el caso del Doctorado, existe un examen de calificación obligatorio, cuyo objetivo será evaluar los conocimientos y aptitudes del candidato al grado en la forma en que determinen los reglamentos respectivos. La aprobación de dicho examen facultará al estudiante para continuar sus estudios y presentar su proyecto de tesis. Comprende además como principal actividad, la realización de un trabajo de investigación que culmina con una tesis, documento escrito individual, que constituye un aporte original, que amplía las fronteras del conocimiento en el ámbito disciplinario del programa.
Además, como consecuencia del tipo de investigación aplicada que se espera desarrollar, los graduados tendrán la posibilidad de ser demandados por instituciones que realizan el diseño, análisis y aplicación de políticas públicas. En consecuencia, además de la formación investigadora, el programa brinda la posibilidad de empleabilidad en el sector público y privado.
Objetivo General
El programa de Doctorado en Economía Aplicada con mención en Estudios Regionales busca formar doctores de excelencia, capacitados para realizar investigación original y autónoma que contribuya al desarrollo de las personas y la sociedad y que suponga un avance en la frontera del conocimiento de la Economía Aplicada en el ámbito de los Estudios Regionales.
Objetivos Específicos
- Desarrollar la capacidad de los graduados del programa para concebir, plantear, estructurar, analizar y realizar investigación original y publicaciones relevantes en Economía Aplicada y Estudios Regionales.
- Entregar a los graduados del programa una sólida formación académica teórica y empírica en Economía Aplicada y Estudios Regionales.
- Promover el desarrollo y bienestar de la sociedad mediante la concienciación de las posibilidades que ofrece conocer los temas relacionados a los Estudios Regionales.
Dirigido a:
El programa está dirigido a quienes hayan obtenido o posean un certificado del grado académico universitario de Licenciado o un Título Profesional de al menos 8 semestres de duración, cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de Licenciado.
Plan de Estudios
El Doctorado en Economía Aplicada con Mención en Estudios Regionales tiene un régimen de estudio semestral diurno y exige dedicación exclusiva.
Requisitos
Podrán postular al programa aquellas personas que hayan obtenido o posean un certificado del grado académico universitario de Licenciado o un Título Profesional de al menos 8 semestres de duración, cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de Licenciado.
Se espera que el postulante sea capaz de comunicarse eficazmente en español de manera oral y escrita, así como de comprender textos académicos escritos en inglés. Se dará preferencia a los postulantes cuya formación considere cursos en economía y/o métodos cuantitativos.
No obstante, los contenidos mínimos del Programa están diseñados para permitir la especialización gradual en el área de la economía aplicada a profesionales de otras disciplinas. Los postulantes deberán ingresar su postulación al sistema online UCN de Postgrado (SIAM) y además enviar el formulario de postulación al Coordinador del Programa vía e-mail, adjuntando los siguientes documentos:
- Fotocopia del Certificado del Grado o Título Universitario debidamente legalizada.
- Certificado de Calificaciones de las Asignaturas de Pregrado y Postgrado, según corresponda.
- Fotocopia del documento oficial de identidad o pasaporte.
- Carta de intención.
- Dos cartas de recomendación (sustituibles por el patrocinio de un académico del claustro del programa).
- Dos fotos digitales tipo carnet-pasaporte.
- Currículo Vitae.
Postulación
Las postulaciones se recibirán desde de marzo a diciembre, y el Comité se reunirá en diciembre para evaluar a los candidatos en base a los criterios de evaluación ya definidos. Los resultados serán dados a conocer una vez que el Comité resuelva cada aplicación.
El número máximo de cupos por cada cohorte será de 6 estudiantes. Sin embargo, este número quedará sujeto a la cantidad de profesores disponible para al año académico siguiente.
En caso de que un postulante extranjero requiera una respuesta inmediata para la aplicación de una beca internacional, el Comité de forma excepcional podrá reunirse para dirimir.
Costo
Arancel Básico | $346..000.- |
Arancel de Matrícula 1° año: | $3.300.000.- |
Arancel Total Programa: | $13.200.000.- |
Observaciones: | Arancel del programa no incluye pago de aranceles básicos ni de diploma grado académico. |
* Valores Admisión 2023.
Sede y Horarios
Sede: Antofagasta.
Las clases se realizan de lunes a viernes en horario diurno.
Contacto
Director: Marcelo Lufin Varas
email: mlufin@ucn.cl
Secretaria: Mélida Barrios
email: mbarrios@ucn.cl
Más informaciones en http://www.economiaucn.com/