Descripción General
El Doctorado en Ciencias mención Geología es un programa de postgrado de carácter académico, de dedicación exclusiva, horario diurno y presencial con una duración de 8 semestres (4 años). El programa conduce al grado de Doctor en Ciencias Mención Geología.
Misión
La Misión del Programa es formar capital humano avanzado para generar conocimiento de excelencia en el área de las ciencias geológicas, a través de la docencia de postgrado e investigación avanzada en un marco de estrecha vinculación con el medio productivo y social.
Visión
La visión del Programa es ser un referente sudamericano en la formación de postgraduados que contribuya al desarrollo del conocimiento científico básico y aplicado en ciencias geológicas con un énfasis en medios áridos, con impacto internacional.
Líneas de Investigación
- Procesos Geológicos Endógenos: se enfoca en los fenómenos geológicos que han configurado o configuran el borde continental andino. Considera el estudio de los procesos primarios relacionados al magmatismo, el volcanismo, la tectónica y la génesis y el enriquecimiento de los recursos naturales minerales.
- Procesos Geológicos Exógenos: se enfoca en la comprensión de los procesos geológicos que ocurren u ocurrieron en la interfase corteza-atmósfera. En particular, considera el estudio de los procesos geomorfológicos y medioambientales en Medios Desérticos, la hidrogeología y los peligros naturales.
- Geobiología: se enfoca en la relación entre las características del paisaje, su evolución con el ecosistema, los ciclos biogeoquímicos y el desarrollo y evolución de la vida en el Desierto de Atacama.
Objetivos:
El objetivo general del Programa es formar investigadores en geociencias que aporten al desarrollo sostenible de la sociedad, tanto en el medio productivo como social, y que sean capaces de abordar y resolver problemas de investigación sobre el Desierto de Atacama que sean de proyección global. Se busca formar científicos autónomos y creativos, que formen o integren equipos de trabajo en investigación básica o aplicada, tanto de universidades, centros de investigación o la industria.
Para alcanzar dicho objetivo, el PDCG ha definido los siguientes objetivos específicos:
-Formar investigadores capaces de formular proyectos de investigación basados en preguntas científicas originales y relevantes, de ejecutar en forma autónoma una propuesta de investigación dentro de la(s) disciplina(s) contempladas en las líneas de investigación del Programa .
-Formar investigadores capaces de ejecutar en forma autónoma una propuesta de investigación original y relevante dentro de la(s) disciplina(s) contempladas en las líneas de investigación del Programa
-Formar investigadores capaces de publicar los resultados de la investigación en revistas o medios de difusión que cumplan los estándares con que se mide la productividad científica en el sistema de financiamiento científico nacional.
Dirigido a:
Titulados o licenciados con formación en Geología, Ingeniería o disciplinas afines a las Ciencias de la Tierra, demostrable mediante un Título Profesional o Grado Académico de al menos 4 años de duración. El estudiante debe manifestar interés en ampliar sus conocimientos sobre Geología, en particular en las líneas de investigación que declara el Programa; además, querer desarrollar competencias para la investigación científica fundamental y/o aplicada que le permita desempeñarse en el mundo académico, el sector productivo u organismos gubernamentales.
Se valora que el estudiante disponga de un nivel de inglés equivalente a B1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
Plan de estudios:
El plan de estudio contempla 8 asignaturas fundamentales (60 SCT) que deben ser aprobadas durante el primer año del Programa tras lo cual el estudiante debe rendir el Examen de Calificación y presentar la Propuesta de Tesis ante una Comisión Evaluadora. Una vez finalizada la investigación doctoral y aprobado el escrito de la tesis, el doctorando deberá hacer una presentación y defensa pública ante una comisión evaluadora, con lo que optará al grado de Doctor en Ciencias mención Geología por la Universidad Católica del Norte.
Cursos Fundamentales:
-Procesos geológicos endógenos en márgenes convergentes
-Geobiologia
-Metodología de la investigación
-Ingles científico I y II
-Procesos geológicos exógenos en medios desérticos
-Aplicaciones matemáticas en geología
-Propuesta de tesis
Cursos Electivos:
El plan de estudios contempla asignaturas electivas (6 SCT). Los estudiantes tienen la posibilidad de cursar asignaturas electivas, o realizar entrenamientos en técnicas analíticas en otras unidades académicas o centros de investigación. Para ello, existe un mecanismo de convalidación que se detalla en el Reglamento del Programa. Son los siguientes:
-Geomorfología y Procesos Supérgenos
-Volcanología Avanzada
-Limnología
-Técnicas de Redacción Científica
-Uso de R- en Análisis Bioinformáticos
-Programación en Ciencias de la Tierra
-Sismotectónica de Zonas de Subducción con especial aplicación a Chile
-Isótopos ambientales en Hidrogeología
-Geoquímica de Fluidos Volcánicos y Geotermales
-Análisis Estructural Microscópico
-Tectónica Activa
-Transporte de Fluidos en la Corteza terrestre
-Anatomía de Cinturones montañosos asociados a márgenes convergentes
Descargar Malla Curricular PDGC
CUERPO ACADEMICO:
Eduardo Campos Sepulveda
Felipe Aguilera Barraza
Francisco Remonsellez Fuentes
Gabriel Gonzalez Lopez
German Aguilar Martorell
Joseline Tapia Zamora
Mahesh Shrivastava
Martha Hengst Lopez
Pablo Salazar Reinoso
Rodrigo Riquelme Salazar
Valentina Figueroa Larre
Barbara Fuentes Siegmund
Millarca Valenzuela Picon
Laura Giambiagi
Rodrigo Gonzalez Tapia
José Luque Marín
Gabriel Ureta
Rodrigo González Tapia
Agustín Medina Sierra
Carlos Pedrós-Alió
Chiara Del Ventisette
Christopher Harris
Diego Fontaneto
Emilio Custodio
Franko Tassi
Giacomo Corti
Joav Avni
Joseph Martinod
Manuel Serra
Marco Bonini
Mauricio Parra
Petrus Le Roux
Richard Allmendinger
Roland Bol
Sebastien Carretier
Stephanie Brichau
Teresa Jordan
Tibor Dunai
Requisitos:
Poseer el grado académico de Licenciado o de Magíster en universidades chilenas o equivalente en universidades extranjeras y haber aprobado un programa superior de estudios en carreras del área de Ciencias de la Tierra o Ingeniería.
Tener un promedio de calificaciones de 5.0 (cinco coma cero o equivalente) como mínimo en la nota de titulación. Para los alumnos extranjeros se establecen las equivalencias correspondientes para cumplir con la norma.
Costo
Arancel Básico | $346.000.- |
Arancel de Matrícula 1° año: | $3.700.000.- |
Arancel Total Programa: | $14.800.000.- |
Observaciones: | Arancel del programa no incluye pago de aranceles básicos ni de diploma grado académico. |
*Valores Admisión 2022
Sede y Horario
Sede: Antofagasta
El Programa es diurno, las clases se imparten de lunes a viernes
Contacto
Directora: Millarca Valenzuela Picón
Email: millarca.valenzuela@ucn.cl
Equipo Postgrado FICG
Email: postgrado.ficg@ucn.cl
Teléfono: 55 2 35521
Página Web
Redes Sociales
Facebook, Instagram y Twitter: @geodoctoradoucn