Aceptando que el derecho como ciencia se abre a diferentes opciones de especialidad, el programa de Magíster en Derecho de la Universidad Católica del Norte pretende enfatizar la capacidad de resolver problemas en el amplio ámbito de las exigencias profesionales con mayor desarrollo y requerimiento en nuestro país. El programa cuenta con un sólido proyecto educativo centrado en la excelencia y calidad, con una educación que contribuya a formar profesionales autónomos, responsables socialmente y con sólidos valores. Además, cuenta con modernas instalaciones, equipos de apoyo a la docencia y bibliotecas especializadas que permiten enfrentar de excelente forma los requerimientos que conlleva la docencia de postgrado.
El objetivo general y fundamental de este Programa es formar especialistas altamente capacitados para abordar y resolver problemas complejos que presenta el ejercicio de la profesión, de manera creativa, especialmente en las áreas del conocimiento que se ofrecen como especialidades.
El programa está dirigido a Licenciados en Ciencias Jurídicas.
El plan de estudios comprende cuatro semestres.
El primer ciclo de formación general contemplará las áreas de metodología de la investigación, interpretación y fuentes de aquellos principios básicos y actualizados de las áreas en que se agrupan las especialidades o menciones.
El segundo ciclo del programa, contempla una malla de cursos segregados por especialidades que permitieran obtener una mención en caso de acumular el número de créditos suficientes conforme lo ha determinado previamente la Escuela.
Las menciones son:
Durante el segundo semestre, se desarrollan los cursos acorde a la mención escogida:
1.- Mención Derecho de la Empresa & del Trabajo
1.1. Organización jurídica y solución de controversias en la empresa.
1.2. Daño moral en el contrato de trabajo.
1.3. Conflicto laboral y negociación colectiva.
1.4. Terminación del contrato de trabajo.
1.5. Responsabilidad civil del empresario.
1.6. Relaciones triangulares en el trabajo.
1.7. Los nuevos procedimientos concursales contemplados en la Ley N° 20.720.
1.8. Tutela de los derechos fundamentales del ciudadano-trabajador.
2.- Mención Derecho Penal & Procesal Penal
2.1. Aspectos relevantes de autoría y participación, concurso de delitos y determinación judicial de la pena.
2.2. Delitos económicos.
2.3. Algunos delitos de importancia en zonas fronterizas: tráfico de drogas, de migrantes y trata de personas.
2.4. Nuevas tendencias en derecho probatorio.
2.5. Poderes de decisión del juez penal, principio acusatorio y garantías procesales.
2.6. Problemas clásicos y problemas contemporáneos en delitos sexuales.
2.7. Delitos patrimoniales.
2.8. El control de los hechos a través de los recursos procesales.
3.- Mención Derecho de los Recursos Naturales
3.1. Bases constitucionales de la actividad económica, la propiedad y los bienes públicos.
3.2. Derecho del medio ambiente I.
3.3. Derecho del medio ambiente II.
3.4. Derecho de aguas.
3.5. Derecho de minería.
3.6. Derecho de las energías.
3.7. Derecho de ordenación territorial.
3.8. Comercio internacional, medio ambiente y derecho.
*Al momento de matricularse los alumnos optarán por 5 de los cursos ofrecidos. Los que cuenten con mayores preferencias serán los dictados en el segundo semestre.
Podrán optar al programa de Magíster todos aquellos licenciados en Derecho que hayan obtenido dicho grado en las Universidades chilenas reconocidas por el Ministerio de Educación, y en Universidades extranjeras, siempre que esté debidamente convalidado.
Los postulantes deberán presentar los siguientes antecedentes:
Arancel básico: $346.000.-
Arancel de matrícula 1° año: $3.375.000.-
Arancel total programa: $6.750.000.-
Observaciones:
*Valores Admisión 2023
Descuentos (Coquimbo)
*Descuentos no acumulables
30 de marzo 2023.