El Programa Magíster en Ciencias mención Geología (PMG) es de carácter académico, orientado a profundizar los conocimientos en Geología, Medio Ambiente, Recursos Naturales, Riesgos Naturales, entre otros, para la formación de investigadores que sean capaces de enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible del Desierto de Atacama, de nuestra Región Andina y de Chile. Tiene una modalidad presencial, en jornada diurna, dedicación exclusiva y un total de 120 SCT repartidos en 30 SCT/ semestrales en 4 semestres.
El Programa Magíster en Ciencias mención Geología (PMG) tiene como objetivo formar investigadores que aporten al desarrollo sostenible de la sociedad, tanto en el medio productivo como social. Además, pretende ser una opción de formación a nivel de postgrado para investigadores nacionales y extranjeros de otras instituciones que quieran desarrollar competencias en investigación científica. El ánimo del PMG es ser un instrumento eficiente en el proceso de educación continua de la Geología y las Ciencias de la Tierra en la UCN, en particular entre el nivel de Licenciatura y el grado de Doctor en Ciencias mención Geología.
El PMG tiene como objetivos específicos que sus graduados:
El PMCG se enmarca en la disciplina de las “Ciencias Naturales”, área de las “Ciencias de la Tierra y Medioambientales” de la OCDE. En particular, sus tres líneas de investigación definidas son:
El PMG está dirigido a profesionales con formación en Geología, Ingeniería Geológica u otros estudios afines, demostrable mediante un Título Profesional o Grado de Licenciado en Ciencias. Además, debe estar interesado(a) en ampliar sus conocimientos en las Ciencias de la Tierra, en particular de las líneas de investigación que declara el Programa y en el desarrollo de competencias para la investigación científica fundamental y/o aplicada que les permita insertarse en el sector productivo, organismos gubernamentales o proseguir estudios de Doctorado. Se recomienda, además, disponer de un nivel de inglés científico, equivalente al nivel B1 europeo para la lectura de textos y la expresión oral en dicho idioma.
Los interesados deben postular a uno de los temas de tesis ofrecidos por los Profesores del Claustro, para el periodo de ingreso. Estos temas serán publicados previamente en la página Web del Programa y, eventualmente, en otros medios de difusión disponibles para estos fines. Es un requisito de la postulación haber tenido una entrevista presencial u online con el profesor del claustro que ofrece el tema de tesis que se desea realizar. Esta entrevista deberá ser acreditada a la Coordinación del Programa por dicho profesor antes de la selección de los estudiantes admitidos.
El proceso de postulación debe iniciarse a través del sistema online SIAM para la postulación a programas de postgrado de la Universidad Católica del Norte. (http://online2.vranet.ucn.cl/postgradoAdmision/).
A esta plataforma se deben subir:
Estos documentos, y los que se detallan a continuación, deben enviarse por email a la coordinación del PDCG:
Las postulaciones deben ser realizadas a través del sistema online de la UCN (http://online2.vranet.ucn.cl/postgradoAdmision/) con los documentos escaneados, pero se debe presentar los originales al momento de la matrícula.
Los seleccionados serán elegidos por el Comité Académico del Programa mediante una rúbrica que permita ponderar y categorizar los antecedentes expuestos, los méritos académicos y la productividad científica previa de los postulantes.
Está constituido por un Claustro de nueve Académicos del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN, todos con grado de Doctor y productividad científica (Publicaciones y Proyectos de Investigación) de acuerdo a los estándares de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
Además, seis Académicos participan como Profesores Colaboradores (cinco con el grado de Doctor y uno con grado de Magíster).
Arancel básico: $285.000.-
Arancel de matrícula 1° año: $4.200.000.-
Arancel total programa: $8.400.000.-
Observaciones: No se incluye en el arancel total el valor de 2 aranceles básicos y/o las estampillas del diploma.