Especialidad Médica en Medicina Física y Rehabilitación

La especialidad médica en Medicina Física y Rehabilitación busca formar y certificar profesionales de la salud de excelencia y dispuestos a generar nuevos conocimientos, a través de formación integral de un profesional especialista en Rehabilitación, que logre prevenir y manejar condiciones de discapacidad transitoria y permanente a lo largo del ciclo vital, que domine aspectos de gestión de salud y desarrolle competencias para la innovación médica, características requeridas en un mundo de constantes cambios, donde destaca la globalización y la tecnología.

Ficha del programa

Formar médicas y médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación que logren gestionar de manera eficiente los procesos de rehabilitación de personas en situación de discapacidad, ya sea transitoria o permanente, a lo largo del curso de vida.

El programa tiene como objetivos específicos la adquisición de las competencias que más adelante se detallan, las cuales consideran las tres áreas del saber; integrando tanto competencias profesionales como genéricas que están en la base del proyecto educativo vigente, además de las identitarias de la Facultad de Medicina, respeto por la dignidad de las personas, trabajo en equipo y autoaprendizaje.

  • En el ámbito cognitivo, aplicar un amplio bagaje de conocimiento teórico en su quehacer de especialistas utilizando para ello el razonamiento clínico.
  • En los aspectos procedimentales tendrán la capacidad de realizar intervenciones clínicas en el ámbito de la medicina física y la rehabilitación, demostrando habilidades interpersonales necesarias para su desempeño profesional. Del mismo modo, estarán capacitados para realizar investigación clínica y docencia.
  • En lo actitudinal, la formación exige que el residente guie su desempeño, tanto académico, clínico y de investigación en base a la ética en pro del beneficio de sus pacientes y el entorno social; con un máximo de respeto por el ser humano y aplicando los valores de justicia, libertad y verdad en su quehacer diario.

Los postulantes deberán presentar:

  • Calificación médica nacional.
  • Examen médico nacional, cuando corresponda, a médicos extranjeros o egresados de universidades chilenas a partir de 2010.
  • Carta de presentación de un profesor de su universidad de origen (no necesariamente de la especialidad a la que postula).
  • Carta personal manuscrita en que explica los motivos por los que ha elegido la especialidad a la que postula, de no más de dos páginas.
  • Currículo vital que debe incluir los siguientes aspectos debidamente certificados: Identificación,Año de título, Universidad de origen, Notas de cursos e internados, Publicaciones científicas, Ayudantías alumno realizadas y Otras actividades: gremiales, laborales, sociales.

Plan de estudios especialidad médica medicina física y rehabilitación