18 °C

Antofagasta
Min. °C Max. °C
Humedad %
Informe completo en
UCN Meteorología

Magíster en Gestión Integral de Proyectos (MEGIP)

Sede

Coquimbo

Duración

4 Semestres

Código SIES

Descripción General

El Departamento de Gestión de la Construcción de la Universidad Católica del Norte, en convenio con el Capítulo Chileno del Project Management Institute (PMI®) y con International Project Management Association (IPMA®) ofrece este programa de postgrado cuyo propósito es desarrollar competencias a las personas responsables de liderar y gestionar la complejidad de los proyectos actuales.

Su propósito fundamental es desarrollar competencias vinculadas a la dirección y gestión de proyectos en las diez áreas de conocimiento definidas, a saber: integración, alcance, plazo, costo, abastecimiento, riesgos, calidad, recursos , comunicaciones e interesados, complementadas con otros tópicos de relevancia para la disciplina: gestión estratégica, formulación y evaluación de proyectos, gestión ambiental, gestión de seguridad, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva y negociación a las personas responsables de liderar y gestionar la complejidad de los proyectos actuales.

Los participantes que cumplan todas las exigencias del programa, recibirán el Grado Académico de Magíster en Gestión Integral de Proyectos otorgado por la Universidad Católica del Norte. Adicionalmente, si cumplen todos los requisitos exigidos por PMI®, estarán en condiciones de rendir el examen de certificación para ser “Project Management Professional – PMP”, previo el pago del arancel respectivo. También se puede acceder a la Certificación IPMA, a través de la Corporación Chilena de Dirección de Proyectos (CCDP), cumpliendo con los requisitos que ella establece.

Objetivos

El objetivo general del Magíster en Gestión Integral de Proyectos (MEGIP) es especializar a nivel de formación de postgrado en el proceso de toma de decisiones a lo largo del ciclo de vida de un proyecto, de manera que permita modelar y racionalizar los complejos problemas relacionados con la gestión de proyectos.

El profesional que especializa el Magíster en Gestión Integral de Proyectos (MEGIP), será competente para liderar y gestionar integralmente proyectos, cumpliendo los objetivos prefijados (de integración, alcance, económicos y financieros, plazo, calidad, riesgo, comunicaciones, capital humano, abastecimiento y ambientales), así como también, la satisfacción de los interesados a largo de todo el ciclo de vida del proyecto, aportando al cumplimiento estratégico de la organización.

Competencias y habilidades a desarrollar:

1. Realizar el proceso de iniciación del proyecto.
2. Planificar el proyecto.
3. Gestionar la realización del proyecto.
4. Gestionar los cambios y/o ampliaciones al proyecto.
5. Realizar el seguimiento y control del proyecto.
6. Realizar el cierre del proyecto.
7. Dirigir equipos de proyectos.
8. Liderar de manera proactiva y equilibrada el proyecto.
9. Negociar y manejar los conflictos.
10. Comunicarse de manera empática y multidireccional.
11. Actuar con ética y responsabilidad profesional.

Dirigido a

  • Licenciados y profesionales con título con experiencia comprobada de a lo menos 2 años en gestión de proyectos y que requieran desarrollar competencias y aportar a la industria u organización en la disciplina de la Gestión y Dirección de Proyectos.
  • Titulados del Depto. de Gestión de la Construcción de la Universidad Católica del Norte, que deseen obtener el Grado de Magíster de acuerdo al Plan de Estudios vigente y que se hayan titulado en los últimos tres años.

Plan de Estudios

El Magíster en Gestión Integral de Proyectos (MEGIP) está estructurado en 18 asignaturas (introductorias, de especialización y de desarrollo de habilidades) que se imparten durante cuatro semestres académicos, donde se entregan fundamentos, métodos y técnicas del Project Management. Además, se incluyen 4 asignaturas donde se realiza el Proyecto de Tesis. Durante estos talleres cada estudiante realiza un trabajo de aplicación que demuestre el manejo conceptual y metodológico de las competencias desarrolladas durante el Postgrado y el dominio de herramientas y técnicas propias de la disciplina.

Requisitos

Antecedentes para la postulación

  • Solicitud de Postulación
  • Carta de Recomendación
  • Copia de cédula de identidad o pasaporte.
  • Certificado de título o grado universitario (legalizado ante notario).
  • Dos cartas de recomendación (según formato)
  • Fotografía digital (.jpg) con fondo blanco.
  • Currículum Vitae (actualizado)

Costo

Arancel Básico $285.000.-
Arancel de Matrícula 1° año: $4.125.000.-
Arancel Total Programa: $8.250.000.-
Observaciones: Arancel del Programa incluye valor de estampillas de diploma de grado académico.

*Valores Admisión 2022.

Postulaciones

Los interesados deben ingresar su postulación AQUÍ

Sedes

Coquimbo: Instalaciones de la Universidad Católica del Norte (Dirección: Larrondo 1281, Coquimbo).

Las clases son presenciales y se realizan dos fines de semana al mes: viernes de 18:00 a 22:00 hrs. y sábado de 8:30 a 12:30 hrs. y de 14:00 a 18:00 hrs.

Director: Boris Heredia Rojas
fono:(56-55) 2355464
Email: bheredia@ucn.cl

Alfredo González León
Teléfono: (56-55) 2355459
Email: agonzale@ucn.cl

Encargada de Comunicación: Giovana Santiago
Teléfono: (56-55) 2355035
Email: megip@ucn.cl

Twitter

Síguenos en @admisionucn

  • ¿Egresaste de Enseñanza Media? Ya puedes inscribirte para rendir la PDT de Invierno para la #Admision2023 a las uni… https://t.co/BXzkch97UG
  • 🔵Reencontrémonos en la @UCNorte: Abre tu Mundo 📚Puedes revisar nuestras carreras de #Antofagasta y #Coquimbo en… https://t.co/uJ0lvEuYJy
Facebook

Únete en Facebook