Descripción General
El Magíster en Gestión de Información y Tecnologías (MGIT) es un programa en Ciencias de tiempo completo equivalente, semestral y de formación personalizada con actividades presenciales. El programa desarrolla en particular las áreas de:
- Aceptación y uso de TI
- Transformación digital
Objetivo
El programa en Ciencias MGIT tiene como objetivo general contribuir en la formación de profesionales científicos en el área de gestión de información y tecnologías digitales, aportando desde un enfoque riguroso y sistemático las bases para entender y desarrollar investigación básica y aplicada en un contexto organizacional y social.
Dirigido a
Este Programa está dirigido a quienes posean el grado académico de Licenciado/a (o equivalente) y/o Título Profesional en áreas afines al programa MGIT.
En el caso de los grados académicos y/o títulos profesionales obtenidos en el extranjero, éstos deben ser revalidados en el Ministerio de Relaciones Exteriores o en el Ministerio de Educación de Chile según corresponda.
Plan de Estudios
El programa MGIT postula un modelo de formación de investigadores en base a una combinación de acciones presenciales y virtuales. El trabajo se ha de consolidar bajo un modelo “Flip Learning” y “Mentoring”. Las acciones de formación deben intensificar:
- La capacidad de “Preguntar” constante en los alumnos,
- La “Lectura” estratégica y significativa,
- La “Escritura” productiva y significativa, y
- Los espacios de “Articulación” del conocimiento adquirido
Perfil del Graduado
- Desarrollar investigación científica en el marco de la Gestión de Información y Tecnologías
a) Formular problemas de investigación base y aplicada
b) Elaborar diseños metodológicos pertinentes para enfrentar el problema de investigación
c) Desarrollar estudios empíricos, aplicando técnicas de recolección y análisis de datos
d) Formular conclusiones y resultados sobre la base del análisis de los datos y su marco teórico
- Divulgar hallazgos científicos en el marco de la Gestión de Información y Tecnologías
a) Elaborar artículos de divulgación de los hallazgos realizados, su aplicabilidad e implicaciones académicas y empresariales
b) Publicar artículos en revistas científicas indexadas
Claustro Académico
-
Dra. Aurora Sánchez, Profesora UCN, Chile – Ph.D. en Information Science, University of North Texas, USA
-
Dr. Jorge Alfaro, Profesor UCN, Chile – Ph.D. en Sistemas de Información, Universidad Politécnica de Madrid, España
-
Dr. Guillermo Ronda, Profesor UCN, Chile – Ph.D. en Administración de Empresas, Universidad de Chile, Chile
-
Dr. Patricio Ramírez, Profesor UCN, Chile – Ph.D. en Economía y Administración de Empresas, Universidad de Sevilla, España
-
Dr. Mauricio Gallardo, Profesor UCN , Chile – Ph.D. en Economía, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Profesores colaboradores
-
Dr. Francisco Javier Rondán, Profesor Universidad de Sevilla, España – Ph.D. en Marketing, Universidad de Sevilla, España
-
Dr. Ariel Areyuna, Profesor UCN, Chile – Ph.D. en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Cataluña, España
-
Dr. Jorge Arenas, Profesor Universidad de Sevilla, España – Ph.D. en Marketing, Universidad de Sevilla, España
-
Dr. Ari Mariano, Profesor Universidad de Brasilia, Brasil – Ph.D. en Administración, Universidad de Sevilla, España
-
Dra. Elizabeth Grandón, Profesora Universidad del Bío Bío, Chile – Ph.D. en Business Administration Southern Illinois University, USA
-
Dra. Kwan Chung Chap Kau, Profesora Universidad Americana, Paraguay – Ph.D. en Economía y Administración de Empresas – Universidad de Sevilla, España
-
Dra. Paulina Gutiérrez, Profesora UCN, Chile – Ph.D. en Liderazgo Educacional, Universidad Estatal de Portland, USA
-
Dra. Isabel P. del Riquelme, Profesora UCN, Chile – Ph.D. Ciencias de la Empresa, Universidad de Murcia, España
-
Dr. Felipe Machorro, Profesor Universidad de las Américas de Puebla, México – Doctor en Cs. Económicas y Administrativas, Universidad Autónoma del Estado de México
-
Dr. Hernán Cáceres, Profesor UCN, Chile – Ph.D. Operations Research State University of New York, USA
-
Dr. José Medina, Profesor UAT, México – Ph.D. en Sistemas de Información, Universidad Politécnica de Madrid, España
Requisitos
- Poseer el grado académico de Licenciado/a (o equivalente) y/o Título Profesional en áreas afines al programa MGIT. En el caso de los grados académicos y/o títulos profesionales obtenidos en el extranjero, éstos deben ser revalidados en el Ministerio de Relaciones Exteriores o en el Ministerio de Educación de Chile según corresponda.
- Acreditar nivel de lectura en inglés “medio alto”.
Costo
Arancel Básico | $285.000.- |
Arancel de Matrícula 1° año: | $3.200.200.- |
Arancel Total Programa: | $6.400.000.- |
Observaciones: |
*Valores Admisión 2020.
Sede y horarios
Sede: Antofagasta
El programa requiere una dedicación de tiempo completo.
Las clases se programan de lunes a viernes.
Contacto
Director: Jorge Alfaro Pérez
Teléfono:(56-51) 220 9709
Email: jalfaro@ucn.cl