18 °C

Antofagasta
Min. °C Max. °C
Humedad %
Informe completo en
UCN Meteorología

Magíster en Educación Mención Liderazgo e Inclusión para la Transformación Educativa

Sede

Antofagasta

Duración

4 semestres

Código SIES

.

Descripción General

Descripción

El programa busca contribuir al desarrollo profesional docente por medio de una actualización de carácter pedagógica en ámbitos propios de la educación inclusiva y el liderazgo pedagógico, tiene un foco importante en las necesidades y desafíos del sistema educativo del norte de Chile, sin perder de vista las demandas propias de un contexto global y las necesidades de formación continua del profesorado.

De acuerdo con la normativa vigente, una vez finalizada la matrícula de la primera cohorte se iniciará el proceso de acreditación correspondiente ante la Comisión Nacional de Acreditación para resguardar los estándares de calidad que promueve y desarrolla la Universidad Católica del Norte en cada uno de sus programas.

Objetivo General

Formar graduados capaces de diseñar e implementar propuestas educativas transformadoras desde el ámbito de la pedagogía, el currículo y/o la gestión, que aporten a la mejora educativa desde un enfoque situado en la educación inclusiva y el liderazgo pedagógico. Se orienta a profesionales de la educación que busquen profundizar conocimientos y habilidades que les permitan abordar los desafíos actuales y futuros de los escenarios educativos, con sentido de equidad y justicia social, para favorecer los aprendizajes de todas y todos los estudiantes, sus comunidades y territorios.

Objetivos Específicos

Al finalizar el programa, el o la estudiante será capaz de:

– Evaluar los principales factores de cambio en los sistemas educativos contemporáneos, asumiendo una actitud docente profesionalizante, responsable, proactiva y comprometida con la transformación educativa y el aprendizaje de todas y todos los estudiantes.

– Gestionar procesos de trasformación pedagógica, curricular y de gestión en las comunidades educativas, considerando los desafíos propios del territorio y de su contexto profesional en el ámbito de la inclusión de las diversidades y el liderazgo pedagógico para la mejora, asumiendo una actitud responsable y comprometida con el aprendizaje de todas y todos sus estudiantes.

– Problematizar los fenómenos educativos desde una perspectiva crítica en función de los desafíos propios de su contexto profesional y del sistema educativo, considerando las dimensiones contextuales de la inclusión de las diversidades y el liderazgo pedagógico.

– Implementar procesos de investigación aplicada en educación que promuevan acciones de transformación educativa con foco en el liderazgo pedagógico y la inclusión de las diversidades, obteniendo resultados que permitan retroalimentar el propio desarrollo profesional y a los distintos actores de las comunidades educativas.

Líneas de Investigación o Áreas de Desarrollo

El programa cuenta con dos líneas de desarrollo e investigación:

– Educación inclusiva: comprende el desarrollo de trabajos que contribuyan, desde la gestión curricular, las didácticas y metodologías de enseñanza y aprendizaje, a promover los procesos de inclusión educativa desde una perspectiva paradigmática de derechos, es decir, considerando tanto a las necesidades educativas especiales, así como también otras diversidades y exclusiones que se generan y reproducen en el ámbito educativo, como resultado de las diferenciaciones socioculturales en general, como el género, la edad, la cultura o la nacionalidad, entre otras. La línea de trabajo se orienta hacia el desarrollo de una ciudadanía democrática y para el desarrollo sostenible, considerando el protagonismo de las infancias y las juventudes y la promoción de relaciones sociales fundadas en la equidad y la justicia social.

– Liderazgo pedagógico: considera trabajos que propongan estrategias de cambio de los entornos educativos orientados por el desarrollo de liderazgos pedagógicos distribuidos y transformacionales, que contribuyan a la mejora de los procesos de gestión de las comunidades educativas, y al aprendizaje de todas y todos los estudiantes. La línea de trabajo se orienta hacia el desarrollo de espacios de democratización y desarrollo sostenible al interior de las instituciones educativas, con sentido de equidad y justicia social.

Dirigido a

El programa de Magíster en Educación mención Liderazgo e Inclusión para la Transformación Educativa de la Universidad Católica del Norte, está orientado hacia profesionales que posean el grado de licenciado(a) y/o título profesional de profesor(a) o área afín, que deseen optar a actualizar y/o profundizar sus conocimientos pedagógicos y desarrollar habilidades de gestión, autonomía, colaboración y pensamiento crítico, mediante la reflexión y la indagación sobre la propia práctica.

Plan de Estudios

Perfil de Egreso

Postulaciones

Para postular al programa de magíster, las y los interesados deben presentar la siguiente documentación:

– Currículum Vitae.
– Copia de cédula de identidad o pasaporte.
– Certificado de grado académico y/o título profesional escaneados.
– Certificado de concentración de notas de pregrado.
– Carta de solicitud de admisión manifestando: 1) Intereses y motivaciones para postular al programa, 2) Habilidades, actitudes y conocimientos profesionales y personales que permitirán desarrollar el programa, y 3) Expectativas sobre cómo el programa puede contribuir a su desarrollo personal y profesional.

(Entrevista: Se realizará una entrevista individual a las y los postulantes que aún sean estudiantes de último año de pregrado de las carreras de pedagogía de la UCN y a las y los postulantes cuya formación inicial no sea en el área de educación).

Fechas de Postulación 

El Proceso de Admisión para el año 2023 se encuentra actualmente cerrado. Invitamos a estar atentos de esta página y nuestras redes sociales para las fechas de apertura del Proceso de Admisión 2024.

Beneficios

El programa cuenta con beneficios de matrícula temprana, pago anticipado y pago fraccionado que son informados en el momento de la apertura de cada proceso de postulación.

Horarios de Clases

Las clases inician en el mes de abril. Se realizan de forma presencial (o bajo los lineamientos que las normas sanitarias establezcan) los viernes de 16:00 a 20:30 horas y sábados de 09:00 a 13:30 horas. Cada semestre tiene una duración de 15 semanas.

DESCARGAR BROCHURE DEL PROGRAMA

Costos del Programa

Arancel básico (2022) 10 UF
Costo anual del programa por estudiante 2.400.000.-
Costo total del programa por estudiante $4.800.000.-

Contacto

Director del Magister: Guillermo Andrés Guevara B.
Correo Electrónico: magister.educacion@ucn.cl

Instagram: @magistereducacionucn

 

Twitter

Síguenos en @admisionucn

Facebook

Únete en Facebook