Descripción General
Este Programa está orientado principalmente a profesionales de las áreas de metalurgia, química y disciplinas afines. Tiene como objetivo desarrollar investigación básica y/o aplicada en las áreas de: Procesamiento de Minerales, Hidrometalurgia, Electrometalurgia y Modelación de Procesos.
Los profesionales graduados estarán altamente capacitados para diseñar y dirigir investigaciones, generar publicaciones, formular proyectos, asesorar empresas y organismos relacionados con la industria minera, incorporarse a grupos de investigación aplicada dentro de las empresas mineras y docencia superior.
La formación de sus estudiantes es potenciada a través de cátedras que son impartidas por académicos extranjeros altamente reconocidos, los cuales son invitados cada año.
Objetivos
Profundizar los conocimientos de los profesionales en el área de metalurgia, creando capital humano especializado, capaz de integrarse a equipos de investigación científica aplicada y/o docencia superior en la especialidad o liderar grupos de trabajo y/o investigación en empresas mineras.
Dirigido a
El Programa está orientado a quienes estén en posesión del grado académico de Licenciado o Título Profesional en Ingeniería Metalúrgica, Química o áreas afines, cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para la obtención del grado de Licenciado, pudiendo ser el origen de los postulantes, tanto nacional como internacional. En el caso de estar titulado, la duración mínima de la carrera de origen debe ser de cuatro años, considerando además a alumnos regulares de Ingeniería Civil Metalúrgica (ICM) con quinto año aprobado, quienes podrán tomar asignaturas de Programa de Magister las cuales serán convalidadas una vez matriculados en el Programa. Además, será el Comité del Programa quien resolverá con respecto a las solicitudes de ingreso de los postulantes.
Plan de Estudios
El Programa consta de 4 semestres académicos, incluida la Tesis de Grado
Asignaturas Fundamentales:
- Métodos Numéricos para Ingeniería de Procesos
- Técnicas Experimentales de Caracterización
- Fenómenos de Transporte y Fluidodinámica
- Cinética Química Avanzada
- Metodologías de la Investigación
- Filosofía de la Ciencia
Asignaturas Electivas:
- Métodos numéricos para fenómenos de transporte.
- Reología de Suspensiones.
- Extracción por Solventes y sus Aplicaciones Industriales.
- Lixiviación de Minerales Sulfurados.
- Mineralogía Semi-Automatizada (QEMSCAN) y sus Aplicaciones.
- Electrometalurgia avanzada.
- Electroquímica.
- Optimización de Circuitos de Conminución.
- Tratamientos de Riles y Residuos Sólidos.
- Termodinámica Metalúrgica Avanzada.
- Ingeniería de Proyectos.
- Bioprocesos.
- Metalurgia del Oro y la Plata.
- Aseguramiento de Calidad.
- Sistema Experto en Procesos Metalúrgicos.
- Corrosión.
- Elementos Menores.
- Sistema Particulados.
Requisitos
Los requisitos para ingresar al programa son: estar en posesión, del grado académico de licenciado o un título profesional en Ingeniería Civil en metalurgia, química o en áreas afines, cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para la obtención del grado de licenciado. Sin embargo, será el Comité del Programa quien resolverá con respecto a las solicitudes de ingreso de los postulantes.
Documentos requeridos para postulación:
1. Solicitud de incorporación al magíster en formato libre fundamentando su postulación al programa y expresando sus áreas de interés.
2. Dos cartas de recomendación en formato libre.
3. Currículum vítae.
4. Fotocopia legalizada del Grado de Licenciado o Título profesional.
5. Certificado de calificaciones de asignaturas cursadas.
6. Fotocopia de documento de identidad. ID.
7. Dos fotografías tamaño carné.
Todos los interesados pueden postular cada semestre enviado sus antecedentes en formato digital vía correo electrónico.
Costo
Arancel Básico | $285.000.- |
Arancel de Matrícula 1° año: | $2.700.000 |
Valor Total Programa: | $5.400.000 |
Observaciones: | Arancel del programa no incluye pago de aranceles básicos ni estampillas de diploma grado académico. |
* Valores Admisión 2020.
Sede
Sede: Antofagasta
El Programa se imparte en forma diurna, de lunes a viernes.
Contacto
Directora: Dra. Edelmira Gálvez Ahumada
Teléfono: (56-55) 2651016
Email: egalvez@ucn.cl
Secretaria: Ámbar Medrano
Teléfono: (56-55) 2355662
Email: amedrano@ucn.cl