18 °C

Antofagasta
Min. °C Max. °C
Humedad %
Informe completo en
UCN Meteorología

Especialidad Medicina de Urgencia

Sede

Coquimbo

Duración

3 años

Descripción General

La especialidad médica de Medicina de Urgencia busca formar y certificar profesionales de la salud de excelencia, dispuestos a generar nuevos conocimientos, optimizar el uso de tecnologías y potenciar la investigación clínica.

La formación del Especialista en Medicina de Urgencia será desarrollado básicamente en la Región de Coquimbo teniendo como hospitales base de formación el Hospital de Coquimbo y Hospital de La Serena.

Objetivos

Proveer capital humano con óptima preparación académica y humanista que cubra las necesidades de especialista en Medicina de Urgencia especialmente de las regiones norte del país y de la propia Universidad, comprometidos con los valores sociales que le dan prestigio a la profesión.

Requisitos

Los que se describen en el Reglamento General de Postulaciones a los Programas de Formación de Postítulo en Especialidades

Proceso de Selección:

Los mecanismos e instrumentos de selección se describen en el Reglamento General de Postulaciones a los Programas de Formación de Postítulo en Especialidades

Lugar de Desarrollo del Programa:

Centro Formador Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte, Hospitales de Coquimbo y La Serena. Eventuales otras Unidades Colaboradoras según los convenios de docencia de post título existentes.

Perfil de Egreso

En el ámbito general: el/la Especialista en Medicina de Urgencia titulado en la Universidad Católica del Norte, será capaz de diagnosticar y tratar las patologías urgentes y emergentes, de manera ágil y certera. Orientará su quehacer hacia el bien común, con una visión centrada en el ser humano y su entorno; conduciéndose profesionalmente según los principios éticos y humanistas cristianos que exigen el cuidado de la integridad física y mental de sus pacientes.

En el ámbito Clínico; estará capacitado/a con los conocimientos, las destrezas y habilidades necesarias para distinguir, estratificar el riesgo y manejar los problemas de salud urgentes y emergentes en establecimientos de mediana y alta complejidad, utilizando para la toma de decisiones el razonamiento clínico y la medicina basada en la evidencia, resolviendo con rapidez y eficiencia dichas patologías. Además, realizará la atención de resucitación y reanimación del paciente grave, independiente de su patología y grupo etario. Lo distinguirán sus conocimientos asociados a resolver patologías agudas relacionadas con el mar y la medicina subacuática.

Será capaz de trabajar en equipos interprofesionales, practicando su disciplina en forma integral, liderando equipos de salud, tanto en situaciones de urgencia o frente a desastres, demostrando capacidad de ejercer en condiciones de presión e incertidumbre con profesionalismo y asertividad.

En los escenarios propios de la especialidad, será capaz de comunicarse de manera efectiva, obteniendo información biomédica en forma expedita y eficiente, discriminando con agilidad la patología emergente, urgente y no urgente. Razonará en forma crítica frente a problemas clínicos y/o éticos, considerando el avance continuo del conocimiento, el contexto epidemiológico y la atención centrada en el paciente, para proponer soluciones y tomar decisiones.

Estará capacitado para realizar docencia y educar a sus pacientes, sus pares y el equipo de salud, para lo cual se mantendrá actualizado en los conocimientos de la especialidad, a través de la autoformación permanente.

En el ámbito de la gestión propenderá al uso racional de los recursos existentes, promoviendo el logro de prestaciones seguras, eficaces y oportunas en la unidad de emergencia, facilitando una mayor resolutividad y el uso eficiente de la red asistencial. Utilizará herramientas de gestión sanitaria asociadas a la medicina de urgencia, dirigiendo sus acciones hacia el mejoramiento continuo de la calidad, impactando positivamente en la salud de los pacientes, sus familias y la comunidad.

Competencias

  • Integrar los aspectos teóricos de las enfermedades de urgencia a través del razonamiento clínico, para definir su enfrentamiento y manejo.
  • Analizar en forma crítica la información biomédica que se obtuvo en forma expedita y eficiente, discriminando ágilmente las patologías emergentes, urgentes y no urgentes.
  • Resolver las situaciones de urgencia y emergencia con rapidez y eficiencia.
  • Realizar el manejo inicial de emergencia en el paciente pediátrico y neonatal.
  • Plantear la estratificación de riesgo del paciente, según su gravedad y requerimiento de intervenciones tiempo – dependientes, generando diagnósticos operativos y definitivos de las enfermedades y lesiones de urgencia.
  • Formular planes de estudio costo-efectivos para el paciente, su familia y la población, indicando en caso necesario exámenes de laboratorio, imágenes u otros procedimientos.
  • Realizar procedimientos diagnósticos y de tratamiento inherentes a la especialidad, considerando la evidencia científica disponible y la relación ón costo-beneficio, resolviendo las complicaciones secundarias que puedan generarse.
  • Elaborar planes de manejo terapéutico de los problemas de salud urgentes y emergentes del adulto, fundamentando sus decisiones clínicas en la medicina basada en la evidencia, la ética y la capacidad resolutiva de su centro.
  • Identificar oportunamente patologías y lesiones que requieran manejo avanzado por otra disciplina.
  • Ejercer liderazgo de equipos interprofesionales, con actitud colaborativa para resolver problemas de salud urgentes y emergentes, priorizando la seguridad del paciente y del equipo.
  • Demostrar capacidad para manejar el estrés y trabajar bajo presión con profesionalismo y asertividad, en escenarios de incertidumbre y variabilidad propios de la especialidad.
  • Demostrar habilidades de comunicación efectiva y asertiva en la relación con los miembros del equipo de salud y en la relación médico – paciente – familia.
  • Actuar en un marco de responsabilidad profesional, propendiendo a la reflexión continua y crítica de su desempeño, con autogestión del aprendizaje, que promueva el perfeccionamiento continuo.
  • Evaluar los problemas clínicos y/o éticos de forma crítica, considerando para ello el avance continuo del conocimiento, el contexto epidemiológico y la atención centrada en el paciente, para proponer soluciones y tomar decisiones.
  • Aplicar herramientas de educación para adultos en actividades asistenciales – docentes dirigidas a usuarios, equipo de salud y/o estudiantes de pre y postgrado.
  • Diseñar protocolos y procesos diagnóstico – terapéuticos, que optimicen los recursos disponibles, mejoren la calidad de los servicios, la seguridad y aumenten la resolutividad tanto en la unidad de emergencia como en su establecimiento de salud, para favorecer los resultados clínicos y la satisfacción de los pacientes.

Plan de estudios

Semestre I

Semestre II Semestre III Semestre IV Semestre V Semestre VI

Fundamentos de Medicina de Urgencia I

Fundamentos de Medicina de Urgencia II Integración de  Medicina de Urgencia I Integración de  Medicina de Urgencia II Integración de  Medicina de Urgencia III

Integración de  Medicina de Urgencia IV

Medicina Intensiva I Medicina Intensiva II

Especialidades Básicas para el manejo de urgencia I Especialidades Básicas para el manejo de urgencia II Urgencia Gineco Obstétrica

Urgencia Pediátrica

Gestión en Medicina de Urgencia I

Gestión en Medicina de Urgencia II Gestión en Medicina de Urgencia III Gestión en Medicina de Urgencia IV Gestión en Medicina de Urgencia V

Gestión en Medicina de Urgencia VI

Bioestadística

Bioética

Metodología de la Investigación

Docencia en Educación Superior

Inglés

Contacto

Dr. Nazareno Carvajal Molina
Jefe de Programa

Fonos (51) 2205923 / Email: postgradofamed@ucn.cl
Facultad de Medicina – Oficina de Postgrado y Postítulos
Universidad Católica del Norte, Larrondo 1281, Coquimbo

 

Twitter

Síguenos en @admisionucn

  • ¿Egresaste de Enseñanza Media? Ya puedes inscribirte para rendir la PDT de Invierno para la #Admision2023 a las uni… https://t.co/BXzkch97UG
  • 🔵Reencontrémonos en la @UCNorte: Abre tu Mundo 📚Puedes revisar nuestras carreras de #Antofagasta y #Coquimbo en… https://t.co/uJ0lvEuYJy
Facebook

Únete en Facebook