18 °C

Antofagasta
Min. °C Max. °C
Humedad %
Informe completo en
UCN Meteorología

Especialidad Médica en Anestesia y Medicina Perioperatoria

Sede

Coquimbo

Duración

3 años

Descripción

La Especialidad de Anestesia y Medicina Perioperatoria, busca formar y certificar profesionales de la salud de excelencia, dispuestos a generar nuevos conocimientos, optimizar el uso de tecnologías y potenciar la especialidad para un manejo integral de los pacientes en el pre, intra y postoperatorio.

Objetivo

Proveer capital humano con óptima preparación académica y humanista que cubra las necesidades de recursos humanos especialmente de la región norte del país, comprometidos con los valores sociales que le dan prestigio a la especialidad.

Requisitos

Para postular es necesario tener el título de Médico Cirujano válido para ejercer la medicina en Chile. Remitirse al Reglamento General de Postulaciones a los programas de Formación de Postítulo en Especialidades

Proceso de Selección  

Los mecanismos e instrumentos de selección se describen en el Reglamento General de Postulaciones a los Programas de Formación de Postítulo en Especialidades

Lugar de Desarrollo del Programa

Centro Formador Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte, Hospitales de Coquimbo y La Serena.

Eventuales otras unidades colaboradoras según los convenios de docencia de post título existentes.

Perfil de Egreso

En el ámbito general; El especialista en anestesiología y medicina perioperatoria titulado en la Universidad Católica del Norte, será un pilar fundamental en la evaluación y manejo del pre, intra y posoperatorio, la reanimación cardiopulmonar y el manejo del dolor agudo y crónico, con una visión centrada en el ser humano y su entorno, conduciéndose profesionalmente según los principios éticos que exigen el cuidado de la integridad física y mental de sus pacientes.

En el ámbito asistencial; El especialista en anestesiología y medicina perioperatoria estará dotado de los conocimientos y destrezas necesarias para abordar problemas del intra y perioperatorio prevalentes de la especialidad, brindando apoyo global a procedimientos quirúrgicos complejos, la reanimación de pacientes críticos y el manejo del dolor en sus mas variadas manifestaciones. Podrá desempeñarse en establecimientos de variada complejidad, tanto en procedimientos electivos como de urgencias, utilizando en su toma de decisiones el método clínico y/o científico, herramientas de la metodología de la investigación y las ciencias biomédicas y sociales, utilizando adecuadamente la tecnología asociada a la especialidad y manteniéndose actualizado a través de una autoformación permanente. Contará con las herramientas necesarias para integrarse y/o formar equipos médicos quirúrgicos, contribuyendo a éste en el área clínica, académica y de gestión asistencial.

En el ámbito de la gestión sanitaria; El especialista en anestesiología y medicina perioperatoria formado en la Universidad Católica del Norte estará capacitado para liderar equipos de salud, utilizando herramientas de gestión sanitaria para liderar unidades de dolor, trabajando de manera interdisciplinaria para lograr los objetivos planteados. Considerará el uso racional de los recursos existentes para asegurar una atención oportuna y de calidad. Se relacionará con el usuario de manera empática y asertiva brindando una atención en la que prime el bien físico y emocional de las personas; con una actitud orientada hacia la formación permanente para enfrentar los cambios del conocimiento, la tecnología y en el entorno. Estará capacitado para realizar investigación clínica básica y para aplicar conceptos esenciales para la docencia de pregrado.

Competencias

– Realizar la evaluación preoperatoria de los pacientes, para lograr un óptimo estado de este previo al acto quirúrgico.

– Manejar el posoperatorio del paciente quirúrgico.

– Aplicar los conocimientos, procedimientos y técnicas adecuadas y pertinentes al paciente anestesiado, con especial énfasis en la vía aérea, para evitar y/o corregir las alteraciones de la homeostasis inherente al acto anestésico-quirúrgico.

– Dominar el tratamiento de la reanimación cardio-pulmonar liderando equipos para mejorar sus resultados clínicos.

– Aplicar los conocimientos y destrezas para brindar asistencia en la recuperación y mantenimiento de las funciones vitales en pacientes críticos y de alto riesgo en forma intra y extrahospitalaria.

– Aplicar los conocimientos médicos y técnicos para proveer adecuado alivio del dolor, agudo y crónico, de origen oncológico o no oncológico, en pacientes quirúrgicos o no quirúrgicos a nivel hospitalario y extrahospitalario.

– Demostrar habilidades de comunicación que permiten establecer relaciones médico-pacientes sólidas, adecuados canales de comunicación con el equipo de salud y con sus pares.

– Demostrar habilidades de pensamiento crítico, razonamiento clínico, autoaprendizaje y perfeccionamiento continuo para la resolución de problemas de la especialidad, promoviendo la investigación continua como herramienta de actualización medica.

– Demostrar actitudes éticas en la relación con los pacientes y el equipo de salud, junto con actitudes enmarcadas en el profesionalismo de la medicina.

– Participar dentro de un equipo de salud multidisciplinario, facilitando el desarrollo de las habilidades complementarias de sus integrantes y asumiendo su liderazgo.

– Utilizar herramientas docentes básicas para la enseñanza de pregrado.

Plan de Estudios

Contacto

Dr. Ovelio Quiroga Herrera
Jefe de Programa

Fono (51) 2205923 / Email: postgradofamed@ucn.cl
Facultad de Medicina – Oficina de Postgrado y Postítulos
Universidad Católica del Norte, Larrondo 1281, Coquimbo

Twitter

Síguenos en @admisionucn

  • ¿Egresaste de Enseñanza Media? Ya puedes inscribirte para rendir la PDT de Invierno para la #Admision2023 a las uni… https://t.co/BXzkch97UG
  • 🔵Reencontrémonos en la @UCNorte: Abre tu Mundo 📚Puedes revisar nuestras carreras de #Antofagasta y #Coquimbo en… https://t.co/uJ0lvEuYJy
Facebook

Únete en Facebook