Descripción General
La especialidad médica de Neonatología busca formar y certificar profesionales de la salud de excelencia, dispuestos a generar nuevos conocimientos, optimizar el uso de tecnologías y potenciar la investigación clínica.
La formación del Especialista en Neonatología será desarrollado básicamente en la Región de Coquimbo teniendo como hospitales base de formación el Hospital de Coquimbo y Hospital de La Serena.
Objetivos
Proveer capital humano con óptima preparación académica y humanista que cubra las necesidades de especialista en Neonatología especialmente de las regiones norte del país y de la propia Universidad, comprometidos con los valores sociales que le dan prestigio a la profesión.
Requisitos
Los que se describen en el Reglamento General de Postulaciones a los Programas de Formación de Postítulo en Especialidades
Proceso de Selección:
Los mecanismos e instrumentos de selección se describen en el Reglamento General de Postulaciones a los Programas de Formación de Postítulo en Especialidades
Lugar de Desarrollo del Programa:
Centro Formador Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte, Hospital de Coquimbo y Hospital de La Serena. Eventuales otras Unidades Colaboradoras según los convenios de docencia de post título existentes.
Perfil de Egreso
En el ámbito general, el Especialista en Neonatología titulado en la Universidad Católica del Norte, será capaz de promover, prevenir, diagnosticar, tratar y realizar seguimiento de la salud de los neonatos.
Resolverá los problemas de salud de los recién nacidos con un alto nivel profesional, respetando los principios de la bioética e incorporando los postulados del ideario humanista-cristiano en su desempeño. En su quehacer cotidiano demostrará preocupación por la integridad física, mental y espiritual de los pacientes y su familia.
En el ámbito asistencial, el Neonatólogo estará capacitado con los conocimientos y las destrezas necesarias para manejar problemas en el amplio espectro de la salud perinatal, con enfoque anticipatorio y preventivo, en establecimientos de alta complejidad, tanto electivos como de urgencia, utilizando en su toma de decisiones el razonamiento clínico y la medicina basada en la evidencia.
Será capaz de formar parte y trabajar en equipos multidisciplinarios e interespecialidad, con la finalidad de practicar su disciplina en forma integral, con un fuerte enfoque perinatal, biopsicosocial y familiar.
Incorporará en su quehacer diario el método científico y datos epidemiológicos, razonando en forma crítica y reflexionando continuamente sobre su quehacer, considerando el avance continuo del conocimiento y las circunstancias, opciones y necesidades del paciente y su familia, siendo esto la base para su perfeccionamiento continuo.
En el ámbito de la gestión e investigación, el Neonatólogo considerará el uso racional de los recursos existentes, promoviendo el logro de prestaciones seguras, eficientes, oportunas, sustentadas en el mejoramiento continuo de la calidad, que impacten en la salud de los pacientes y sus familias, utilizando para ello herramientas de gestión sanitaria.
La formación profesional le permite contribuir a la generación y transferencia de conocimiento a través de la realización de investigación clínica y la docencia como herramientas de gestión y de mejora continua de la calidad.
Competencias
1.-Identificar los aspectos teóricos y prácticos de las afecciones propias del embarazo, que determinan enfermedades neonatales o afectan la salud del recién nacido, de manera que pueda anticipar y programar un manejo oportuno del recién nacido.
2.-Distinguir los factores determinantes del proceso salud enfermedad neonatal integrando los aspectos teóricos fundamentales que le subyacen.
3.-Diagnosticar oportunamente las patologías perinatales y neonatales, tanto en el ámbito ambulatorio como hospitalario, utilizando para ello el método clínico.
4.-Formular planes de estudio que consideren exámenes de laboratorio, imágenes y otros procedimientos que sean costo-efectivos para el paciente, su familia y la sociedad.
5.- Tratar las patologías neonatales, manejando oportunamente las urgencias y emergencias de la especialidad, considerando para ello la evidencia científica y la capacidad resolutiva de su centro, procurando favorecer la óptima expresión del potencial genético y el bienestar integral del neonato.
6.-Trabajar en equipo multidisciplinario e interespecialidad.
7.-Planificar medidas de seguimiento considerando para ello la red asistencial disponible y la realidad sociocultural del paciente.
8.-Utilizar estrategias de prevención de enfermedades neonatales y de promoción de la salud neonatal tanto a nivel individual, familiar y comunitario.
9.-Establecer relaciones médico – familia, sólidas y efectivas con adecuados canales de comunicación, considerando para ello la empatía y el respeto por la confidencialidad.
10.-Demostrar habilidades de pensamiento crítico, razonamiento clínico, autoaprendizaje y perfeccionamiento continuo para la resolución de problemas clínicos.
11.-Demostrar actitudes éticas y empáticas en la relación con los pacientes y el equipo de salud, enmarcadas en el profesionalismo de la medicina.
12.-Liderar equipos multidisciplinarios, encargados del cuidado de recién nacido, promoviendo la consecución de objetivos comunes y el bienestar del equipo.
13.-Realizar gestión clínica, incorporando la investigación como herramienta de mejora continua de la calidad, seguridad del paciente y el uso eficiente de los recursos.
14.-Realizar investigación clínica en el área perinatal.
15.-Aplicar herramientas de educación para adultos en actividades asistenciales docentes dirigidas a usuarios, equipo de salud y/o estudiantes de pre y postgrado.
Plan de Estudios
Contacto
Dr. Fernando Carvajal Encina
Jefe de Programa
Fono (51) 2205923 / Email: postgradofamed@ucn.cl
Facultad de Medicina – Oficina de Postgrado y Postítulos
Universidad Católica del Norte, Larrondo 1281, Coquimbo