Descripción General
El Doctorado en Ciencias Biomédicas consolida las distintas líneas de Investigación desarrolladas en el Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la UCN, todas ellas enfocadas a responder preguntas sobre los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades crónicas no transmisibles (cáncer, hipertensión, enfermedades neurodegenerativas, diabetes, entre otras).
La mirada distintiva que se imprimirá a este Doctorado respecto de otros similares impartidos en Chile es la toxicología; abordándose esta disciplina desde los mecanismos de adicción a alcohol y drogas de abuso hasta la exposición a factores ambientales tales como metales pesados, pesticidas u otros que predisponen al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles.
De acuerdo a la misión, visión y valores institucionales, el Programa de Doctorado de Ciencias Biomédicas se encuentra alineado al Proyecto Educativo de la UCN en su principio fundamental que es el quehacer centrado en el estudiante, promoviendo los tres pilares de este: formación integral, formación para la globalización y formación permanente. Por lo tanto, contribuirá a generar un graduado idóneo y competente, con compromiso hacia el desarrollo social, económico y cultural del entorno local y regional, con proyecciones globales.
Objetivos:
General:
Formar investigadores en el campo de las ciencias biomédicas con sentido ético y responsabilidad social, que posean capacidades para aportar al conocimiento científico y generar soluciones a las problemáticas relevantes de salud de la población de la macrozona centro-norte del país con proyección nacional e internacional.
Específicos:
– Contribuir a la formación de científicos que posean rigurosidad analítica y capacidad de desarrollar investigación en la frontera del conocimiento.
– Promover una mirada traslacional de la investigación biomédica, desde el conocimiento fundamental hacia la aplicación real en la solución a los problemas de salud más relevantes de la población, relacionados al estilo de vida y al envejecimiento.
– Estimular la vinculación con el entorno en el abordaje de la problemática en salud a nivel regional y nacional, tomando en consideración los factores ambientales que inciden en el proceso salud – enfermedad.
Líneas generales de investigación:
– Función celular y sistémica normal y patológica
– Xenobióticos como agentes toxicológicos y farmacológicos.
Dirigido a:
El doctorado de Ciencias Médicas está dirigido a profesionales que cuenten con el título profesional o grado académico de Licenciado en el área de las ciencias biológicas y/o médicas propias o afines con el programa o estén en posesión de un título profesional o grado académico en otras disciplinas, cuyos antecedentes garanticen idoneidad para los fines del Programa.
Las/los postulantes deberán demostrar un manejo adecuado de la comprensión y la comunicación en inglés científico-técnico
Plan de estudios:
Requisitos:
El o la postulante deberá poseer el Grado de Licenciado o Título Profesional.
El o la postulante deberá entregar:
- Carta del postulante argumentando las razones que motivan al postulante a realizar el Doctorado.
- Currículum Vitae detallado.
- Copia de la cédula de identidad o pasaporte.
- Certificado de Grado Académico, Título y/o Licenciatura original. Los documentos otorgados en el extranjero deberán presentarse debidamente convalidados y legalizados en el consulado chileno en el país de origen.
- Certificado legalizado de concentración de notas de pregrado y/o postgrado (si corresponde), que incluya información sobre el sistema de calificación.
- Certificados de cursos, postítulos, diplomados o postgrados en el área de las ciencias biomédicas.
- Dos cartas de recomendación confidenciales enviadas a Dra. Paola Haeger Soto doctoradobiomed-UCN@ucn.cl, Directora del Programa de Doctorado.
- La comisión de selección del Programa se reservará el derecho de solicitar estudios de postgrado o postítulo previos en el área de las ciencias biológicas cuando se estime necesario.
- Certificado de ranking de egreso de pregrado respecto a su generación de egreso o titulación.
Cuerpo académico:
Nombre |
Grado (s) | Línea de investigación/trabajo vinculada al programa |
Dr. Giuliano Bernal Dossetto | Bioquímico, Universidad Austral de Chile (2000)
Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile (2007) |
Biología Molecular del Cáncer |
Dr. Claudio Coddou Álvarez | Biólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile (2000)
Doctor en Biología, Pontificia Universidad Católica de Chile (2007) |
Señalización Purinérgica |
Dr. Erwin de la Fuente Ortega | Bioquímico, Universidad Austral de Chile (1997)
Doctor en Ciencias, Mención Biología Celular y Molecular, Pontificia Universidad Católica de Chile (2004). |
Homeostasis Iónica, y fisiopatología de enfermedades crónicas no transmisibles. |
Dra. Paola Haeger Soto | Bioquímica, Universidad Austral de Chile (1998)
Doctora en Ciencias, Mención Biología Celular y Molecular, Pontificia Universidad Católica de Chile (2005). |
Neurobiología y neurotoxicología celular y molecular |
Dra. Vasthi López Palma | Licenciada en Bioquímica, Universidad de Concepción (1998)
Doctora en Biología Celular y Molecular, Universidad de Concepción, (2006) |
Metabolismo aminoacídico y función vascular |
Dr. Fernando Moraga Cordero |
Biólogo, Universidad de La Serena (1990)
Magíster en Fisiología, Universidad de Chile (2005) Doctor en Ciencias, mención Fisiología, Universidad Autónoma de Madrid, España (2013) |
Medicina de altura |
Dra. Floria Pancetti Vaccari | Bioquímica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (1992)
Doctora en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Barcelona (1999) |
Toxicología y epidemiología ambiental |
Dr. Rodrigo Sandoval Guzmán | Bioquímico, Universidad de Chile (2002)
Doctor en Ciencias mención biología celular, molecular y en neurociencias, Universidad de Chile (2008) |
Disfunciones Sinápticas, enfermedades neurodegenerativas y Autismo |
Dra. Fadia Tala González | Bióloga Marina, Universidad Católica del Norte (1991)
Doctora en Ciencias mención Botánica, Universidad de Sao Paulo, Brasil, 2013 |
Compuestos bioactivos de origen algal |
Dra. Muriel Ramírez Santana | Médica Cirujana, Universidad de Chile (1993). Doctora en Salud Internacional, Universidad de Radbound, Holanda (2021) | Epidemiología y métodos de investigación |
Dra. Jacqueline Flores Águila | Doctora en Enfermería, Universidad Andrés Bello (2018). Chile. Magíster en Salud Pública. Universidad Católica del Norte (2011). Chile. | Métodos de Investigación y Bioestadística |
Dr. Gabino Garrido Garrido | Químico Farmacéutico (2010) Universidad de Chile. Doctor en Ciencias Farmacéuticas. Universidad de La Habana (2006) | Química y farmacología de productos naturales |
Mg. Beatriz Parada Romero | Enfermera Universidad de Valparaíso (2002). Magíster en Bioética, Universidad Nacional de Cuyo. Argentina (2008). |
Bioética |
Costo
Arancel Básico | $346.000.- |
Arancel de Matrícula 1° año: | $3.200.000.- |
Arancel Toral Programa: | $12.800.000.- |
Observaciones: | Arancel del programa no incluye el costo de certificados ni del diploma de grado académico. |
* Valores Admisión 2023.
Postulación y Selección:
– Extensión Fecha de postulación: 22 de Noviembre 2022
– Entrevistas: 12 Diciembre 2022
Inicio de clases:
– Inicio de clases: 13 de Marzo 2023
Contacto:
Directora: Dra. Paola Haeger Soto
Email: di.doctoradobiomed-ucn@ucn.cl
Información
Postulaciones
http://online2.vranet.ucn.cl/postgradoAdmision/
Para solicitar formato de carta de recomendación:
Página WEB:
http://www.ucn.cl/academia/postgrado/
https://medicina.ucn.cl/doctorado-en-ciencias-biomedicas/
https://www.doctoradocienciasbiomedicasucn.cl/